Entre los diferentes documentos que te solicitan cuando te postulas a una convocatoria de maestría, hay uno en particular que, probablemente, es subestimado en la mayoría de los casos: la carta de motivos para maestría.
Esta situación es relativamente normal y común, pero puede ser crítica para ser seleccionado dentro del programa de maestría. La carta de motivos para maestría, en múltiples ocasiones, ha sido el documento que me ha llevado a decidir si entrevistar a un candidato y posiblemente aceptarlo a la maestría, o a rechazarlo completamente.
Muchos candidatos, cuando comienzan con la elaboración de sus documentos para postularse a una maestría, se preocupan por elaborar un buen currículum para maestría, presentar su lista completa de calificaciones, y por supuesto excelentes cartas de recomendación. Sin embargo, el problema se presenta al escribir la carta de motivos para maestría. Los problemas frecuentes son: no saber que escribir, a quien dirigirla, la longitud, y que es importante mencionar en este documento.
Es por ello que basado en mi experiencia, tanto escribiendo como evaluando cartas de motivos, te recomiendo que pongas atención en las siguientes recomendaciones para escribir tu carta de motivos para maestría. Recuerda siempre tener presentes mis 6 requisitos básicos para escribir un documento formal, ya que pequeños errores pueden quitarle seriedad y profesionalismo a tu documento.
Personaliza la carta de motivos para maestría
Es común encontrarnos con cartas de motivos que parece que van dirigidas a una máquina o simplemente… al aire. Es como si hubieran escrito una carta abierta y la hubieran publicado en alguna red social para ver quien la lee.
Para evitar que tu carta de motivos para maestría se vea de la misma manera, invierte tiempo en investigar la persona, profesor, o mínimo el departamento o facultad a la que debes de dirigir la carta de motivos. Esto indicará que realmente estás interesado en el programa y que sabes quién o quiénes son los responsables del mismo.
Además, una carta personalizada genera un sentido más personal y de conversación con el lector. Si quieres que la persona que lee tu carta se interese en ti, entonces tu también debes de estar interesado en la persona. Eso lo puedes demostrar con una carta personalizada.
Incluye la forma en la que te enteraste sobre el programa de maestría
Tu carta motivos debe de iniciar con una pequeña introducción. En esta introducción inicia presentándote con tu nombre, tus últimos estudios, la universidad de donde provienes y el país.
Además, es recomendable que en el mismo párrafo hagas referencia y escribas sobre como te enteraste de la maestría. Esto puede ser a través de algún alumno, o ex-alumno, la página web de la universidad, alguna feria de universidades, entre otros.
Esto es importante porque a los evaluadores les ayuda saber que tanta información tienes sobre la maestría, de donde la obtuviste, y por lo tanto se pueden dar una idea de si has escogido el programa de maestría adecuadamente.
Escribe que te interesa del programa de maestría
Es importante que dentro de tu carta de motivos para maestría expliques que es lo que te interesa del programa de maestría. Esto demuestra que has hecho una investigación cuidadosa y detallada acerca de lo que el programa ofrece y por lo tanto de que has decidido que es el programa indicado para ti.
Para ello menciona que cursos son los que te interesan y la razón de ello. Revisa el perfil del egresado y específica que es lo que te interesa más de dicho perfil. Trata de demostrar al lector o evaluador, que tu realmente te visualizas no solo como un estudiante, sino como un egresado de la maestría. A nadie le interesa un estudiante que vaya a renunciar a medio camino.
Expresa claramente como el programa de maestría encaja con tus estudios previos
Tus estudios previos pueden ser un factor decisivo para que un evaluador seleccione tu perfil y seas admitido al programa de maestría. Por ello es importante que seas claro y logres vincular detalladamente como tus estudios previos se ligan con la maestría, y concluir con una reflexión de como dicho programa es adecuado para continuar tu desarrollo profesional.
Por el contrario, si en tu currículum para maestría, tus estudios no tienen una estrecha relación con el programa al que te estás postulando, o la secuencia de actividades que has realizado no se vincula con el programa, esta sección puede representar una gran oportunidad. En este apartado debes de dejar muy claro al evaluador del por qué tu consideras que eres el candidato ideal para el programa. Además explica como, a pesar de que tus estudios anteriores no tengan un notorio vínculo con la maestría, te has preparado y estás dispuesto a invertir tiempo en ser un excelente estudiante.
Evita frases o palabras cliché
En ocasiones pensamos que el evaluador quiere escuchar frases o palabras claves relacionadas con la maestría. Por ejemplo: en la página de internet del programa de maestría dice que es un programa único a nivel mundial. Entonces, dentro de tu carta de motivos tu escribes exactamente eso: «…estoy interesado(a) en el programa porque es único a nivel mundial…»
Esto es un error. Evita repetir frases, palabras o expresiones que han sido utilizadas para describir la maestría o la universidad en los medios. Eso solo demuestra una falta de creatividad e interés de tu parte. Así mismo, solo expresas que no tienes idea de cuáles son TUS motivos.
De la misma manera, no utilices frases como «…su respetable (o mundialmente reconocido) programa (o universidad)», «…la alta calidad de la educación que se imparte…», «…lo métodos únicos de enseñanza…», etc. En general, piensa si estás escribiendo algo solo por adular. Si es así, no lo hagas. Si realmente es algo importante dentro de tus motivos, describe la razón por la cuál eso es importante en tu preparación.
Manifiesta cuáles son tus metas y qué quieres lograr con esta maestría
Una maestría no debe de ser una meta por si misma. Recuerda que como cualquier programa de estudios, obtener un grado de maestría es una herramienta para lograr un meta ulterior. Por ello debes de tener claro que quieres lograr con la maestría y para que te va a ayudar obtener el grado.
Esto no solo demuestra madurez y seguridad de lo que se busca desarrollar, sino también que tienes definido un camino profesional que buscas seguir. Además, si no lo habías pensado antes, esto puede ser de gran beneficio para elegir el programa adecuado de estudios para ti y principalmente para clarificar lo que quieres lograr.
Demuestra confianza en tu perfil académico y profesional
Durante toda la carta debes de cuidar el lenguaje que utilizas para referirte acerca de ti mismo. Utiliza palabras que demuestren confianza y seguridad en ti mismo. Frases como «estoy seguro de…», o «con la certeza de…», pueden ayudarte a redactar oraciones con seguridad.
Por el contrario frases como «yo creo que…», o «espero que…», demuestran que no estás totalmente seguro de lo que dices o lo que buscas, y que por lo tanto probablemente no seas el candidato adecuado.
Cierra la carta dejando abierta la oportunidad para una entrevista
Algo que muchos candidatos ignoran en su escrito es cerrar la carta con una posibilidad de ser entrevistado. Si escribes que estás abierto a una entrevista con los evaluadores, también demuestra seguridad en ti mismo y que lo puedes demostrar a través de una entrevista.
Además si el evaluador no tenía considerado hacer una entrevista, en el caso de duda acerca de tu perfil, la posibilidad de una entrevista puede ayudar a reforzar tu perfil y por lo tanto ser seleccionado.
No olvides revisar tu carta antes de enviarla
Escribir una carta de motivos para maestría y adaptarla para postularte a diferentes programas no es necesariamente malo o incorrecto. Si cuidas todos los puntos anteriores, podrás adaptarla para cada uno de los diferentes programas sin problema y conservando las ideas generales.
Sin embargo, antes de enviarla revisar de nuevo que cumpla con los 6 requisitos básicos para escribir un documento formal, incluyendo la longitud, que idealmente debe de ser una hoja. Así mismo, revisa que los datos del programa y el nombre del programa sean los correctos. Es sorprendente la cantidad de cartas de motivos que he recibido dirigidas a otro programa de maestría, o incluso a otra universidad. En mi caso, esos candidatos son rechazados automáticamente.
Espero que estos consejos te ayuden a escribir una carta de motivos para maestría más completa y profesional. Existen muchos consejos y tips que puedes encontrar en internet, así como modelos de cartas de motivos para maestría que te pueden ayudar como inspiración.
Pero sobre todo espero que toda esta información te ayude a darle la importancia necesaria este documento. Recuerda que puede hacer la diferencia entre ser seleccionado o rechazado en un programa de maestría.
Comparte este artículo con cualquiera que necesite una ayuda para aclarar su mente al escribir su carta de motivos para maestría.
Además si tienes alguna pregunta, deja tu comentario y con gusto te ayudaré.
Excelenrte artículo, me sirvió para evaluar mi carta y hacerme ver que no estoy perdida en mi redacción y presentación, gracias por tu aporte.
Excelente artículo.
Me comentan en la embajada en la que hago mi solicitud, que no es CARTA sino un escrito que no va dirigido a nadie y que solo expresa los motivos de mi postulación. Eso me ha tenido un poco confundido. Siento le quita sentido a mi redacción. Me gustaría ser mas direccionado.
Saludos.
Hola Wilfredo,
La verdad que eso que te dicen es una forma muy general de escribir la carta, pero como describo en este artículo, no lo recomiendo en lo absoluto.
Trata de buscar quien puede ser la persona o en su defecto el departamento que la leerá. En el peor caso, te recomiendo que te imagines a un maestro que hayas tenido, al cual le tengas cierta admiración y que le dirijas la carta a él o ella, por supuesto sin poner su nombre.
Muchas gracias de gran utilidad todo lo que mencionas, es sorprendente lo claro que lo haces con respecto a otras fuentes que hacen de una carta de este tipo una penitencia.
Buena Tarde
Me parece una guía útil y muy recomendable a la hora de realizar la exposición de motivos. Gracias.
Saludos.
Hola buenas noches, estoy aplicando para una maestría y me agradó mucho este post, te lo agradezco. ¿Me podrías ayudar para saber como finalizar mi carta de motivos para dejar abierta la posibilidad de entrevista? No sé cómo plantearlo. De antemano te agradezco.
Me apoyó mucho el poder haber encontrado estas notas, voy a estudiar una especialidad y me piden la carta de motivos para ser aceptado en el curso… y como dices, no tenía ni idea de qué poner. Ya llevo 3 cartas y ninguna me convence, aunque he escrito varios de los puntos aquí recomendados, el estilo o la manera no eran las adecuadas, sin embargo, esta pequeña guía me aclara el panorama y reo que todo saldrá bien para cuando tenga esa entrevista de la que se menciona anteriormente (risas). Muchas gracias y mucho éxito.
hola buenas noches seria mucho alvaro garcia si te puedo mandar mi carta a tu correo
Muchas gracias por el articulo es muy útil y sencillo de entender
Mi valioso articulo, creo que dejandome guiar y logrado culiminar la mia. Me gustaria poderla enviar para que sea evaluada y si necesita ajustes poder realizarlos. Gracias de manera anticipada.
Muchas gracias, me pareció muy claro y sencillo de comprender tus sugerencias.
Si me sirvieron y transformé radicalmente mi carta .
Super bueno el artículo. Te dejé otro mensaje en el post sobre «6 requisitos para escribir…» sobre el uso de «deber + verbo» y «deber de…». Espero sirvan.
Muchas gracias por todo lo que publicas. Nos sirve mucho.