Escribir un currículum para maestría puede ser todo un arte, pero no es difícil de elaborar si tienes una idea clara de que debe de contener. El currículum vitae es uno de los primeros documentos que debes de preparar al momento de que decides postularte a convocatorias para programa de maestría, ya sea nacional o en el extranjero.
Este documento será tu fotografía personal, y profesional, ante los evaluadores y puede decir mucho de ti. Existen muchos tipos de currículum vitae. Pueden variar según el orden en que se presente la información, la situación a la que va dirigido, o incluso dependiendo de la institución que lo solicite. No existe un estándar como tal.
Lo más cercano a un estándar es el Europass: currículum vitae. Este es un formato para la Unión Europea con el objetivo de presentar las capacidades y cualificaciones del interesado de una manera clara y eficaz. No obstante, no es documento obligatorio y en algunas universidades el formato lo dejan libre al candidato.
También es importante comprender que los evaluadores son personas que probablemente se encuentren muy ocupadas. Por ello, es que el tiempo empleado para escanear un curriculum puede llegar a ser de tan solo 6 segundos. Así que escribir un currículum para maestría que sea muy extenso o lleno de detalles inútiles para el programa al que te postulas, significa que posiblemente tu solicitud sea rechazada.
Basado en mi experiencia como evaluador de perfiles para ingreso a la maestría, te presento una lista de tips y consejos que puedes seguir al escribir un currículum para maestría.
Requisitos para escribir un currículum para maestría
Lo primero que debes de considerar y cuidar durante todo el documento son los 6 requisitos básicos para escribir un documento formal. Entre estos se incluyen la ortografía y redacción de tu currículum.
Por otro lado, no hay nada más molesto y decepcionante que recibir un currículum que no cumpla con ciertos requisitos que han sido solicitados por el programa de maestría o la universidad.
No todas las universidades o programas de maestría piden requisitos especiales al momento de elaborar tu currículum vitae. Sin embargo, es importante que verifiques y te asegures si te están solicitando algún requisito, ya sea de forma o de contenido.
En muchas ocasiones no existen requisitos especiales y puedes enviar tu currículum escrito en la forma que desees. Pero es muy importante que de existir un requisito especial, lo cumplas al pie de la letra. De otra manera esa falta de atención se puede percibir como un desinterés en el programa de estudios, y por lo tanto una falta de motivación.
Escribe tus datos personales completos
Es muy importante que coloques tus datos personales completos al inicio de currículum vitae. Si bien estos datos no determinarán tu aceptabilidad a un programa de estudios por parte de los evaluadores, si son importantes para darnos una imagen de la persona a la que estamos evaluando.
Es importante que tus datos sean precisos y sin errores que puedan confundir al evaluador. Lo mínimo necesario o recomendable son los siguientes datos:
- Nombre completo: Si te postulas a una universidad extranjera en la que la estructura de los nombres pueda ser confusa, es importante que escribas de forma separada cuáles son tus apellido(s) y nombre(s), así como cuál es el nombre por el que te gusta que te llamen. Recuerda que en otros idiomas se puede llegar a utilizar solo un apellido. En otros casos pueden tener hasta 3 o 4 nombres, por lo que se debe de indicar cuál es el nombre por el que los llaman.
- Dirección: En muchos casos se escribe la dirección completa del lugar en el que vives actualmente. Si te preocupa tu privacidad, puedes solamente escribir la ciudad y país donde habitas. Realmente la dirección completa en un currículum no es de mucha utilidad en el proceso de evaluación de tu perfil. No obstante, si es el único medio por el cual proporcionas tu domicilio, si puede ser importante para el envío de una futura carta de aceptación en físico o de cualquier otro documento oficial de la universidad.
- Nacionalidad(es): Cada vez es mayor el número de personas que tienen más de una nacionalidad. En algunos casos puede ayudar a los evaluadores conocer tu nacionalidad porque, si tu perfil es muy bueno, te pueden llegar a ofrecer apoyos, becas o descuentos que aplican a ciertas nacionalidades, aún cuando tu no hayas aplicado directamente a esos apoyos. Además por cuestiones de trámites de visado, se le puede dar prioridad a la evaluación de aquellos candidatos que necesitarán el tiempo.
- Medios de contacto: Escribe correctamente una dirección de correo electrónico a la cual te puedan enviar mensajes. Utiliza una dirección de correo electrónico que preferentemente tenga tu primer nombre y primer apellido. Evita utilizar cuentas de correo con nombres como: [email protected] o similares. Ese tipo de cuentas solo demuestran falta de profesionalismo. Así mismo, es muy importante que coloques un número de teléfono al que se te pueda llamar. Utiliza el código de tu país y área. Puede ser muy probable que si un evaluador está interesado en tu perfil trate de contactarte a tu número telefónico. Por ello específica por lo menos un número de teléfono móvil con el que se pueda contactar directamente contigo y no solo el número telefónico de tu casa donde probablemente alguien más conteste la llamada.
- Otros datos opcionales: Tu fecha de nacimiento no es completamente necesaria, pero si es recomendable para dar al evaluador una idea de la edad y por lo tanto la madurez de tu perfil. Así mismo datos como tu estado civil, número de hijos, entre otros, no son necesarios. Además, en algunos casos te piden que no los coloques ya que así se evita hacer una evaluación que se pueda interpretar como discriminatoria por colocar esa información.
Especifica de forma clara tu educación más relevante
Una maestría es un programa académico. Esto quiere decir que los pre-requisitos para lograr ser admitido serán tener ciertos niveles de estudios, los cuáles usualmente son de Licenciatura o Bachelor. Por ello al escribir un currículum para maestría es muy importante que consideres los estudios previos que sean más relevantes para la solicitud. A los evaluadores no les interesa tu educación primaria, secundaria o incluso de bachillerato (preparatoria). En algunos casos puede resultar de interés esta última. Si tu bachillerato fue técnico, o durante este desarrollaste competencias o habilidades que sean relevantes para el programa de maestría, entonces coloca esa información.
Si tienes más de una licenciatura o tienes alguna otra maestría considera primero la relevancia con el programa actual. Si no tienen relevancia, es preferible que los omitas. Sin embargo si el hueco temporal es muy amplio, puedes colocarlos. Solo considera que será importante que expliques en tu carta motivos el por qué tu interés en el programa al que aplicas y la congruencia que tu consideras que tiene con tus estudios anteriores.
Escribe claramente el nombre del programa o programas de estudios que has cursado y la universidad o universidades en las que has estudiado. Intenta colocar la página web del programa de estudios. En ocasiones esto es importante para que el evaluador se de una mejor idea de tu perfil académico. Además en uno o dos renglones escribe lo más destacado que aprendiste en esos estudios.
Escribe tu experiencia profesional en sentido cronológico inverso
Si tienes experiencia profesional en algún área relacionada al programa de maestría que estás aplicando, esta puede darte puntos extras en tu perfil. Actualmente, caa vez son menos los candidatos a maestría que tienen experiencia profesional. Muchos de los que se postulan a la maestría son recién egresados de una licenciatura. Esto no es completamente malo. Pero si tu ya has trabajado y has ganado esa experiencia profesional, es muy importante que la escribas en tu currículum.
Escribe tu experiencia profesional comenzando con tus actividades más recientes. Indica tu posición y el nombre de la compañía, así como el tiempo de inicio y final, en caso de que ya no trabajes ahí. También menciona tus actividades realizadas, pero preferiblemente tus responsabilidades.
Procura omitir cualquier trabajo ocasional o de corto tiempo, así como aquellos trabajos que no agreguen o no sean relacionados con el perfil que se busca para el programa de maestría. Si trabajaste como mesero en un restaurante, colocarlo en tu currículum no agrega ninguna relevancia para el programa de estudios, a menos que hayas tenido responsabilidades específicas que consideres relevantes para la maestría que quieres estudiar. Esto es diferente si llegas a escribir un currículum para un empleo.
Indica los lenguajes que hablas y el nivel que tienes en ellos
Una características que definitivamente te puede dar un gran extra es hablar varios idiomas. Actualmente, ni uno, ni dos idiomas llegan a ser suficientes. Se podría considerar que mínimo 3 idiomas es el nuevo estándar. Es por ello que debes de especificar claramente los idiomas que hablas, ya sea nativamente, o porque los has estudiado.
¡No uses porcentajes! Usar porcentajes en un currículum solo demuestra que no tienes idea del nivel que dominas para ese idioma, ni de como se evalúan dichos niveles.
Si has realizado algún examen de certificación de nivel del idioma, como TOEFL o IELTS en el caso del inglés, coloca los puntajes por cada área evaluada y el puntaje total del examen. Si nunca has realizado un examen de certificación, has una autoevaluación de tu nivel y especifica tu nivel por sección y de manera general de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
En el caso de tu lengua materna, no es necesario que específiques un nivel de manejo del idioma. Solo se claro en declarar cuál es, o son, tus lenguas maternas.
Actividades extracurriculares relevantes e importantes para tu perfil
Al escribir un currículum para maestría es importante que señales cualquier actividad extracurricular que pueda ser de relevancia para el programa de estudios. Si has sido voluntario, organizado eventos o trabajado en proyectos de investigación relacionados a tu programa de estudios, es muy valioso para tu perfil.
Si has llegado a realizar otro tipo de actividades que tal vez no tengan una relevancia directa, pero que te han desarrollado habilidades útiles para realizar tus estudios de maestría, también es importante que lo menciones.
Publicaciones y proyectos de investigación destacados
Si durante tu licenciatura tuviste la oportunidad de realizar o participar en proyectos de investigación, es muy importante que los escribas. Incluso si llegaste a presentar algún cartel científico o tuviste una publicación debes de señalarlo en este punto, ya que puede generar mayor interés de los evaluadores.
Toma en cuenta que si fuiste o sigues siendo muy activo en produciendo conocimiento científico, debes de colocar solo aquellos trabajos que sean relacionados con los estudios de posgrado que quieres realizar. Así mismo, procura seleccionar aquellos más importantes y/o de más alto impacto. Es más importante calidad y relevancia que cantidad.
Procura escribir cualquier referencia de artículos o carteles científicos en el mismo estilo. No importa cuál utilices, pero que sea uniforme. Puede ser Vancouver, APA, o el de tu journal favorito.
Habilidades y pasatiempos que te caractericen
Si aún te queda espacio en tu currículum, siempre puedes colocar aquellas habilidades que te destaquen o que consideres una ventaja competitiva para ti. Explica a que te refieres con cada habilidad que escribes, y como es que consideras que la tienes. Esto es que trates de mencionar una razón o ejemplo del uso o aplicación de una habilidad. Por ejemplo: Liderazgo y trabajo en equipo son habilidades que he desarrollado al dirigir equipos de trabajo para la realización exitosa de múltiples conferencias y congresos.
Mencionar cualquier pasatiempo o actividad lúdica que disfrutes puede hablar mucho de ti y tu personalidad. Además puede mostrar si te conservas saludable al realizar algún deporte.
Es muy importante que nunca mientas o coloques cosas por verte mejor. Siempre es posible que te hagan alguna pregunta acerca de alguna habilidad o pasatiempo que el evaluador considere interesante, y que tu puedas fallar en contestar verazmente acerca de su uso o aplicación.
Contactos de personas que puedan hablar positiva y certéramente de ti
En algunas ocasiones puede ser útil que, si no te solicitan una carta de recomendación de algún profesor o empleador, coloques el contacto de algún profesor o empleador que pueda hablar de ti.
Es muy importante que estos contactos sepan que los has puesto como posibles referencias, así que si son contactados, no les caiga de sorpresa. Además deben de ser personas que te conozcan por lo menos profesionalmente y que sean capaces de describirte en tus actividades y habilidades. Un contacto de referencia que es muy famoso o importante académicamente, pero que poco te conoce o no puede hablar de ti es una muy mala referencia. Siempre es preferible alguien que te conozca mejor.
Espero que estos consejos te sirvan para poder escribir un currículum para maestría efectivo, pero sobre todo completo y específico para tu objetivo. Si consideras que hay algo que hace falta para hacer de un currículum para maestría mucho más completo, no dudes en dejar tu comentario. Juntos iremos mejorando!
Excelente información. Gracias por compartirla.
Muchas gracias por tu comentario Patricia! Espero que te sea de utilidad!
Muy buen artículo.
Todo esta perfectamente detallado y es de mucha utilidad para elaborar un adecuado CV.
Gracias Alvaro García, tu apoyo es muy valioso para la elaboración de currículum Vitae.
Saludos.
Muchas gracias Alvaro Garcia, por las sugerencias que brinda para elaborar un curriculum Vitae. Nos permite tener mas seguridad a la hora de crearlo.
Saludos.
Excelente, era lo que necesitaba saber
Gracias por tus comentarios 😉
Muchas gracias me ayudo bastante, solo tengo una duda, en la licencuatura estaba realizando una tesis (aprendi bastante, desde trabajar en el laboratorio hasta utilizar distintos equipos y varias tecnicas), pero a mitad de esta, se me presento una buena oportunidad de trabajo por lo que tuve que dejarla y al final, tuve que titularme por otro metodo, en fin, crees que sea importante escribir esto, como experiencia o seria contraproducente en el sentido que tuve que dejarla a mitad del camino?
Un saludo.