Es común escuchar o leer mitos y realidades de las becas CONACYT al extranjero. En la mayoría de las ocasiones, todos estos comentarios no tienen fundamento alguno. Se generan «mitos urbanos» alrededor de los procedimientos y asignación de las becas.
Una de las razones de esta desinformación es responsabilidad del mismo CONACYT. Es cierto que, en ocasiones, no existe información clara que explique detalladamente sus procedimientos. Además, también llega a ser realidad que a veces, aunque no siempre, la respuesta a correos con preguntas acerca de las convocatorias, procedimientos u otros asuntos no es puntual o detallada.
El presente artículo no busca generar polémica. Simplemente busca aclarar algunas cosas para que más persones se animen a solicitar una beca y no se desanimen por información sin fundamento.
Por ello en este artículo trataré de aclarar algunas de dichas ideas, basado únicamente en los procedimientos publicados por CONACYT, y en las experiencias compartidas de algunos becarios y ex-becarios.
Mito #1: CONACYT no proporciona becas para programas de estudios en español
Este es uno de los primeros comentarios que se escucha o lee cuando se quiere solicitar una beca para estudiar en un país de habla hispana. De hecho, debo de confesar que yo mismo he hecho el comentario, aunque no me refiero realmente a que la causa sea el idioma español, sino a lo que explico más abajo.
Ninguna de las convocatorias de CONACYT, excepto aquellas que son para países específicos que no son de habla hispana como las convocatorias para Alemania o Francia, establecen como una limitante o impedimento que el programa de estudios sea en habla hispana.
Realidad
La realidad detrás de este mito es que, tristemente, casi ninguna universidad de habla hispana figura dentro de los 200 mejores lugares de los ranking internacionales como el World Ranking Universities del Times Higher Education. De hecho en el ranking de este año, solo se puede encontrar a la Universidad Autónoma de Barcelona en el lugar 146, la Universidad Pompeu Fabra en el lugar 164, y a la Universidad de Barcelona en el lugar 174.
El reconocimiento de la universidad a nivel internacional si está reglamentado en la convocatoria, por lo que esta puede ser la razón de que muchas de las becas CONACYT no se asignen a estudios en universidades de habla hispana.
Además hay que sumarle el hecho de que aún cuando se seleccione estas universidades, se debe de tener cuidado con el programa de maestría que se selecciona cuando es el caso. Ya que, por ejemplo en España, existen programas de maestría universitarios u oficiales y los programas de maestría propios.
Estos últimos no son válidos internacionalmente, incluyendo México, por lo que CONACYT no otorga apoyos para dichos programas.
Mito #2: CONACYT solo asigna becas a solicitantes de la Ciudad de México
En un país con un alto nivel de centralización en diversas instancias gubernamentales como lo es México, es frecuente creer que todos los beneficios, como las becas CONACYT, son asignadas a la capital.
No obstante, eso sería un tipo de discriminación hacie el resto de habitantes del país. Además CONACYT, en sus convocatorias, rechaza cualquier tipo de discriminación.
Realidad
Actualmente, existen muchos becarios y ex-becarios de todas partes del país, y no solamente de la Ciudad de México. Estos becarios obtuvieron sus becas de diversas convocatorias del CONACYT, incluyendo tanto las convocatorias estatales como las nacionales.
Algo que se debe de tomar en cuenta es dentro de las fases para solicitar la beca, se debe de presentar un expediente en físico en las oficinas regionales del CONACYT. Algo que diferencía a estas oficinas de la oficina central, es la aceptación de estos documentos.
En las oficinas regionales tu puedes preguntar si hay problema si te falta algún documento, por ejemplo una carta de recomendación, y te dirán que no y te aceptan tu documentación. Esto no sucede en la oficina central en la Ciudad de México, donde si no llevas completo tu expediente con todos y cada uno de los documentos solicitados, este no será recibido.
Es posible que, aunado a otras razones, esta sea una de las causas por las cuales se perciba que se asignan menos becas a estudiantes de otros estados de la República Mexicana. Ya que al final muchas de las solicitudes de otros estados de la República pueden estar incompletas.
Mito #3: No importa que te falte alguno de los documentos, aún puedes participar
Este mito se relaciona con el anterior. Es común escuchar que por razones de tiempo, dinero, o incluso «miedo», no se consigue alguno de los documentos pedidos en la convocatoria. Además no falta quien te diga que no pasa nada, que puedes solicitar la beca de cualquier manera.
Incluso en algunas de las oficinas regionales del CONACYT si llamas para preguntar si existe algún problema si no conseguiste una carta de recomendación, por ejemplo, son tan amables que te dirán que no, no hay problema.
Otro ejemplo frecuente es el comprobante del idioma inglés como el TOEFL o el IELTS. Puedes preguntar si puedes entregar un certificado de la escuela donde estudiaste en lugar del TOEFL o el IELTS, y te dirán que si.
Realidad
La convocatoria es muy clara acerca de los documentos que son obligatorios y los que son opcionales. El comprobante del idioma inglés es OBLIGATORIO PARA TODOS, sin importar el idioma del programa de estudios. Además está especificado en la convocatoria los ÚNICOS comprobantes aceptados.
Por ello, si lo quieres cambiar por un certficado de cualquier otro lado, tal vez te lo acepten, pero tu solicitud estará incompleta y no obtendrás la beca.
Siempre revisa detalladamente la convocatoria y no omitas NINGUNO de los documentos obligatorios.
Mito #4: Solo le otorgan becas a los amigos o familiares de los que trabajan en CONACYT
Nuestro país está estigmatizado con el grave problema de la corrupción. Por ello no es raro escuchar este tipo de afirmaciones o insinuaciones. Casos de nepotismo se pueden ver todos los días en los diferentes niveles de gobierno.
No obstante, esto no significa que siempre deba de ser así. De nuevo, y guiándome por la convocatoria, en ningún lado dice que debas de tener o no relación con empleados del CONACYT.
Realidad
A la fecha no conozco ningún becario o ex-becario que tenga relación con algún funcionario del CONACYT. Con esto no manifiesto que no pueda haber parientes de estos funcionarios como becarios.
Sin embargo, por lo menos ni en las convocatorias o el reglamento de becas, se menciona que no se pueda obtener una beca si tienes un familiar en el CONACYT. Por lo que de existir alguien en dicha condición, debe de haber pasado por el proceso de evaluación de acuerdo a las bases de la convocatoria vigente.
Mito #5: Te pueden quitar la beca porque no alcanzas el promedio equivalente a 8.0 en México
Gracias al comentario de una amiga (Talia) hemos incluido una explicación para este mito.
Cuenta la leyenda que es de suma importance mantener un muy buen promedio en tus estudios en el extranjero. De hecho es tan importante que se ha establecido un número místico que es 8.0.
Muchos becarios se asustan y apenas les va un poco mal en sus exámenes, sienten que se quedarán sin comer el siguiente mes y que pronto se tendrán que regresar con la cola entre las patas.
Realidad
La realidad es que si, CONACYT te puede cancelar la beca. Pero no está establecido que por no mantener un promedio mínimo de 8.0 sea razón de cancelación.
Primero, el promedio equivalente en México, comparado con otros países, es muy relativo. Cada país tiene sistema de calificación muy diferentes. Y aún cuando usen la misma escala del 1 al 10, no significa que equivale a lo mismo.
Por ejemplo, una calificación de 8 en México puede equivaler a un rango entre 7 hasta 8.9 en España (un margen muy amplio), de acuerdo a la Universidad de Granada. Otro ejemplo es que un 7 en Holanda equivale a un 8 de México según NESO México.
Segundo, revisando las últimas convocatorias vigentes del CONACYT, así como el reglamento de becas, no existe ninguna regla que diga que debes de mantener un promedio mínimo de 8.0 o te cancelan la beca. Si es un requisito que tengas un mínimo de 8.0 en tus estudios anteriores para que te otorguen la beca, pero no dice nada de que te la quiten si no mantienes ese promedio.
De hecho en el reglamento de becas artículo 19, se establecen los compromisos del becario. Y lo único que indica, en las secciones V y VI, es mantener la calidad académica. La sección V hace referencia a lo establecido en la convocatoria vigente, y de nuevo, repito, que no existe nada escrito acerca de mantener un promedio en las convocatorias que revisé.
Así mismo el reglamento en el capítulo VII establece las razones por las cuales se puede suspender, cancelar o concluir la beca. Nuevamente, no se hace referencia a un promedio mínimo.
Todo esto no significa que te dejen de importar tus calificaciones. Ya que algo que si toma en cuenta CONACYT, y muy seriamente, son los reportes que debes de enviar. En esos reportes, tu supervisor puede hablar bien o mal de ti, y eso es tomado en cuenta por CONACYT.
También hay países (de nuevo Holanda) donde la universidad está obligada a informar al gobierno acerca de tu rendimiento. Si no cumples con cierta cantidad de créditos en el año, te quitan tu permiso de residencia, informan a CONACYT, y básicamente tienes que regresar a México.
En el futuro continuaré escribiendo acerca de diversos mitos y realidades y los colocaré en este artículo, así que no te desconectes. Anímate y quítate los miedos y prejuicios. Nada pierdes con intentar!
¿Y tú conoces más mitos y realidades de las becas CONACYT al extranjero? Deja tu comentario con tu experiencia, y con gusto la agregaré
Yo quiero apoyar como ex becario !! Siempre ayudo a la raza ?
Que tal Roberto!
Me parece perfecto, y no nos caería nada mal una mano! Te voy a enviar un mensaje para ponernos de acuerdo.
Saludos!
Hola Rob fui admitido en una universidad holandesa, y voy a aplicar a una beca CONACYT, apreciaría tu ayuda, como te puedo contactar?
Saludos!
Hola Samuel!
Se que le pides a Rob ayuda, pero si en algo puedo ayudarte, al final del artículo encuentras como contactarme.
Saludos y gracias por tu comentario!
Hola, realmente estoy muy dudosa de esta beca, que posibilidades hay de obtenerla? teniendo en cuenta que cumplo con lo requisitos. En que se basan para seleccionar? en el promedio del grado anterior? las cartas de recomendación?
Ojalá pudieran apoyarme con algunas repsuestas
Saludos.
No se basan en una sola cosa, todo influye al ser parte de los requisitos. Sin embargo, es muy importante tu motivación y lo que expresas en esas palabras. También puede ser muy importante la congruencia en tu currículum por ejemplo.
En general, lo que te puedo decir es que si es posible obtener la beca, pero si es necesario que prepares una buena solicitud completa y con buena motivación.
Yo ya me desanime, llevo mas de un mes intentando inscribirme a una convocatoria, y si no es una cosa es otra; errores, no me contestan, no me deja seguir con los datos, etc.
Espero puedas ayudarme en algunas dudas que tengo, ya que los de conacyt nunca me contestan.
Osea que uno se inscribe a una universidad sin importar si vas a tener beca o no? Con eso quiero decir que el tramite no se hace por medio de CONACYT, yo pensé que había una plataforma donde ellos se enlazaban con la universidad o algo así, pero creo que estoy equivocado, todo es aparte y una vez que te dicen que si eres un candidato para estudiar ahí (En mi caso Munich), ya es entonces cuando les dices a los de CONACYT que eres un potencial a estudiar ahí porque ya te dieron el visto bueno, ¿Es así como funciona o estoy equivocado?
En verdad agradecería mucho si me ayudaras a continuar con mi registro, ya perdí la fe en conacyt, ojala viviera en el D.F. para ir directamente a las oficinas, pero vivo en Baja California.
Yo ya me desanime, llevo casi 2 meses intentando inscribirme a una convocatoria, y si no es una cosa es otra; errores, no me contestan, no me deja seguir con los datos, etc.
Espero puedas ayudarme en algunas dudas que tengo, ya que los de conacyt nunca me contestan.
Osea que uno se inscribe a una universidad sin importar si vas a tener beca o no? Con eso quiero decir que el tramite no se hace por medio de CONACYT, yo pensé que había una plataforma donde ellos se enlazaban con la universidad o algo así, pero creo que estoy equivocado, todo es aparte y una vez que te dicen que si eres un candidato para estudiar ahí (En mi caso Munich), ya es entonces cuando les dices a los de CONACYT que eres un potencial a estudiar ahí porque ya te dieron el visto bueno, ¿Es así como funciona o estoy equivocado?
En verdad agradecería mucho si me ayudaras a continuar con mi registro, ya perdí la fe en conacyt, ojala viviera en el D.F. para ir directamente a las oficinas, pero vivo en Baja California.
Hola sabes si dan retroactivo de beca, en Conacyt yo establecí q comenzaba en septiembre los estudios pero con lo de la visa podré subir papeles hasta octubre. Por lo que me depositaran hasta noviembre, me dan retroactivo de octubre y septiembre?
Gracias 🙂
Si, si tu beca quedó establecida desde septiembre, entonces si, si te la dan retroactiva. Pero te recomiendo que te mantengas en contacto con conacyt para prevenir cualquier problema.
Hola! disculpa, tengo una duda, que espero alguno me pueda contestar
Yo ya tengo carta de aceptación en la Universidad Autónoma de Barcelona y todos, TODOS los requisitos que piden en la convocatoria de FONCA-CONACYT de este año, cierra el 4 de mayo…. pero me acabo de enterar de toda esa onda de títulos propios y títulos oficiales 🙁 🙁 🙁 y me quiero matar porque el de mi master es Propio…… creen que hay habido alguna vez una prórroga acerca de eso? Porque según tengo entendido, en este tipo de títulos, hay más clases prácticas…. Y en los oficiales son pura teoría… como más orientado a la investigación… pero en las áreas artísticas, como las que otorgan en FONCA se necesita práctica, más que pura teoría, me parece un poco ilógico que quieran que alguien que estudia Danza o música, o cine, como es mi caso, tengamos que atenernos a puros masters teóricos…. es una tontería 🙁
Hola! Gracias por este artículo. Yo tengo una pregunta respecto a la prioridad que se le da a estudios de doctorado sobre los de maestría. La situación es que a mí me gustaría aplicar a una maestría, pero me desanima un poco que, de antemano, la convocatoria dice que se le da prioridad a los programas de doctorado. ¿Qué tan probable es ser becado para una maestría?
Saludos
Hola Sebastián,
Si es verdad que está establecido que se le da prioridad a estudios de doctorado sobre los de maestría. Sim embargo, lo que es una realidad, es que normalmente son menos los que solicitan beca para estudios de doctorado, que para maestría. De hecho, en mi experiencia he conocido a muchas más personas becadas para estudios de maestría que de doctorado.
Por lo tanto, te puedo decir, que si tienes una buena motivación y congruencia en lo que quieres estudiar, las probabilidades de que te proporcionen una beca son muy altas.
Saludos!
Tienen alguna recomendación o saben algo sobre lo ya mencionado de las universidades que no está en el TOP? yo fui aceptada en una que no está, pero la universidad dice que si tiene convenio con CONACYT y que ya ha tenido personas becadas por CONACYT. Pero no estoy segura de que protocolo se sigue en esos casos.
Hola Gladys,
Que la Universidad a la que has sido aceptada diga que si tiene convenio con CONACyT es una buena señal. Pero te recomiendo que consultes la lista oficial de convenios de CONACyT.
Si no está ahí, te aconsejaría que escribas a CONACyT y preguntes.
También influye el programa al que vas. Depende mucho si es maestría o doctorado, y a convocatoria en la que te postulas. Normalmente lleva prioridad doctorado, por lo que es más probable que CONACyT te de la beca, aún cuando la Universidad no esté en el ranking, pero tenga calidad científica reconocida.
hola , yo soy becario, fui aceptado en una universidad que no esta en ningun ranking y no tiene convenio conacyt, sin embargo el programa que estoy estudiando esta dentro de los programas prioritatarios y la escuela tiene un centro de investigacion excelente que es patrocinado por GMC, lo que sucede es que la escuela es relativamente nueva fue inagurada en el 2002 o algo asi, es cierto que se le da prioridad a las escuelas dentro del ranking sin embargo, eso no significa que no tengas posibilidades, saludos
Eso es una gran noticia Jesús! Muchas felicidades y gracias por tu comentario!
Hola Jesus Sanchez yo estoy aplicando para una maestría de Conacyt – SENER ya tengo mi carta de aceptación de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta universidad no se encuentra en el ranking que maneja el conacyt pero está dentro de las mejores en Ranking de Shanghái 2016 como la mejor politecnica de España. Tu comentario me da esperanza de obtener la beca muchas gracias.
Si alguien tuviera mas informacion al respecto me sería de mucha ayuda.
Saludos
Muy buen post ciertamente hay muchas cosas sobre las becas que son más leyendas urbanas que otra cosa.
Hola, aplique para beca al extranjero primer periodo y.no fuí aceptada, Puedo aplicar al segundo periodo siendo mas explicita en mis motivos para querer estudiar una maestria en la universidad de Navarra, España?
Hola Maria,
Si, siempre puedes aplicar a la siguiente convocatoria. También te recomiendo que revises toda tu documentación en general. Piensa que si tu fueras un evaluador, cuál o cuáles serían las razones por la que no te darías la beca.
Pronto publicaré un artículo acerca de esto.
Hola Alvaro acabo de encontrarte en la red, me parece muy intereresante y de mucha ayuda que compartas tus experiencias y tips y podamos aprender de ello. Tengo una duda, si ya se cuenta con el ingles que solicita Conacyt pero todavía no se obtiene el nivel que requiere la Universidad y por tal motivo la carta de aceptación de la Universidad es condicionada por el ingles aun así ¿se puede obtener la beca? me han dicho que es posible que la otorguen siempre y cuando cumplas con todos los requisitos antes de la formalización ¿sabes si es verdad?
Hola Martha,
Muchas gracias por tu comentario, eso me ánima a seguir con este proyecto.
En teoría CONACyT te pide una carta de aceptación a la universidad que no esté condicionada, más que por motivos económicos (esto es que necesites una beca). Sin embargo, si tienes tu carta de aceptación a la universidad, solo con esa limitante, y para CONACyT cumples con el nivel de inglés, yo creo que si te pueden dar la beca. He sabido de algunos estudiantes en situaciones similares, y que si han obtenido la beca.
Cómo tu lo mencionas, es probable que te requieran la carta definitiva, antes de la formalización. Sin embargo, considera que este año los procedimientos son más rápidos, por lo que la formalización es muy pronto después de proporcionados los resultados.
Lo que si te puedo decir, es que si la universidad no te ha otorgado una carta de aceptación, por estar condicionada a comprobar el nivel del idioma, entonces CONACyT no te dará beca. Forzosamente, al iniciar el trámite, ya debes de tener alguna carta que le demuestre a CONACyT que la universidad te admite o va admitir.
Hola, Álvaro. ¡Excelente post!
En mi caso tengo ya aceptación, pero me asusta el hecho de que manejan un top muy arbitrario, en el que no aparece la escuela a donde voy. La cosa es que este ranking esta muy raro, pues omite instituciones importantes como ESADE de España, por poner un ejemplo. En fin, a ver que decide el comité.
Al mismo tiempo tengo una duda. En la sección de compromisos se menciona el hecho de que el estudiante debe regresar a México para desempeñarse una vez terminados sus estudios, pero sabemos que muchas veces pueden surgir oportunidades inesperadas en este tipo de programas hasta el punto de poder emigrar. ¿Qué opinas, será que te pueden forzar incluso en esos casos, o será mera recomendación para tratar de detener la fuga de talentos?
¡Saludos!
Hola Alejandro,
Los ranking son muy criticados, porque cada uno toma diferentes maneras de evaluar las universidades. Espero pronto escribir un artículo al respecto.
Sin embargo, son la referencia que CONACyT utiliza para que, sin conocer la universidad completamente, pueda saber un poco acerca de la calidad.
El caso de España y México, así como otros países de América Latina, es particular. Desafortunadamente, hay instituciones que pueden ser muy importantes para el país, pero cuando son comparadas internacionalmente, la calidad o cantidad de sus publicaciones, la enseñanza, entre otros, es muy diferente. Todo ello afecta el puntaje final.
Lo último que comentas es un tema muy delicado. Efectivamente, uno de los compromisos es regresar al país. El mínimo requerido por CONACyT es de 6 meses. Es cierto que en ocasiones, pueden surgir oportunidades para continuar trabajando en el país que fuiste a estudiar. No obstante, recuerda que la beca te es proporcionada para que te desarrolles con el objetivo de que apoyes de regreso a tu país.
La manera en que te pueden forzar, a la mala por decirlo así, es poniéndote como becario en incumplimiento. Si caes en esta categoría, legalmente estarás obligado a pagar de regreso el dinero que te fue proporcionado. En esto hablamos no solo de lo que te dan para vivir, sino también todo lo que se haya pagado a la Universidad. Eso puede ser una deuda muy grande.
Es muy importante, que si te surgiera alguna oportunidad, veas la posibilidad de regresar a México, para cumplir con tu compromiso, y posteriormente regresar al país que te proporciona la oportunidad.
Hola, soy de Colombia y estoy interesada en hacer mi doctorado en México, estuve averiguando los requisitos, pero el contacto que tengo con el postgrado en México, me indica que hay un rumor sobre una posible suspensión de becas de manutención para extranjeros (a postgrados nacionales), debido a crecientes recortes al presupuesto de CONACYT. ¿Saben si esto es cierto?, estoy interesada pero no quiero quedarme varada a medio camino sin recursos.
Gracias.
Hola Laura,
Como tu indicas, son rumores, y solo como eso se deben de quedar. A lo que me refiero es que mientras no haya información oficial, no es posible asegurarse de que algo vaya a ser diferente.
Una de las ventajas de CONACyT es que, si es el organismo que te apoye para que estudies tu posgrado en México, normalmente cumple todos sus compromisos. Esto significa que si ellos te dicen que te van a dar apoyo por un cierto periodo, puedes estar segura de que no te lo van a quitar a medio camino.
Tristemente, en nuestro país hay otras instituciones con las que no te puedes fiar, sin embargo CONACyT se ha caracterizado por ser confiable.
Mi recomendación es que no inicies tu posgrado, mucho menos tu viaje, si no tienes un apoyo asegurado. De esa manera, si no hubiera apoyos, no te quedas varada a medio camino.
Hola, en el momento de que eres aceptada en un programa de conacyt o te conviertes en becaria, es porque el conacyt tiene en ese momento fondos suficientes para apoyarte durante el tiempo de tu maestria, precisamente para evitar situaciones como la que mencionas de que te quedes a medio camino sin recursos. Saludos
Hola Alvaro, Muchas gracias por tan buena información!
A fines de este año estaré aplicando para una maestría en Holanda, para esto necesito una beca CONACYT, acabo de checar y mucha gente dice que CONACYT a veces no otorga becas en el extranjero porque ya existen programas «similares» en México, este punto se me hace un poco raro… porque hay muchos programas que existen en México y en el extranjero y creo que si fuera así entonces se darían muy pocas becas para el extranjero… además como el Master que quiero cursar es un poco común (Computer Science) y sí existe en México… me da miedo usar mi oportunidad en un master que probablemente CONACYT rechaze… la universidad donde pienso aplicar si está dentro del top 100 que recomiendan y conozco gente que está en masters en esta uni con beca conacyt, dentro de programas de Maestría que existen en Mex y el extranjero (electrónica, biomédica, etc)… sabes algo de esto?
Muchas gracias por tu ayuda, Saludos
Hola Alonso,
Un poco tarde mi respuesta pero aún aplica para ti.
Es cierto, la convocatoria establece que el programa de estudios debe de diferente a los existentes en México. Sin embargo, esta similitud con otros programas o no, tu eres el que la establece y la defiende.
En tu motivación, tu debes de explicar por qué el programa que quieres estudiar es único. Incluso puedes hacer comparaciones con uno o dos programas de México, pero indicando como el programa que tu quieres tiene elementos únicos. Eso es lo importante. Es cierto que por nombre, muchos programas se pueden llamar igual, pero al final el contenido puede ser muy diferente, y eso es lo que toma en cuenta CONACyT.
Si tu estás seguro de la calidad del programa y de la universidad, se lo debes de vender a CONACyT. Pero si tu mismo tienes dudas, entonces lo puedes llegar a reflejar en tu motivación.
Mi opinión es que si está en el top 100, no te desanimes y solicita la beca. No concuerdo contigo con el término de «oportunidad». Solicitar la beca y que no te la den no es una oportunidad perdida, al contrario es un momento del que puedes aprender para intentarlo de nuevo. No es una oportunidad que se te da una vez en la vida, es una opción que tu eliges, y que si estás seguro, tu trabajas por ella.
Hola Alonso,
Si el departamento esta bien rankeado, no tendrias mayor problema asumiendo que proveas un proyecto claro y un plan de trabajo consistente (en caso de ser programa de investigacion). O que el programa en el que te hayan aceptado tenga una buena reputacion, de preferencia muy buena. Tambien ayudaria mucho que tu potencial asesor tenga un record de publicaciones fuerte, lo cual no es poco comun en buenas escuelas europeas.
No te desanimes. Todo mundo ensenya CS en Mexico, de norte a sur y de este a oeste, sin embargo la realidad es que en general los programas en Mexico estan a anyos luz de los de las mejores escuelas del mundo (principalmente a nivel postgrado).
Ahora, por que Holanda? Si vas a Europa, lo cual tiene muchas ventajas (y desventajas tambien) en lugar de ir a Norteamerica, has considerado Reino Unido, Alemania, Suiza, Suecia? No es que Holanda sea mala opcion, pero ya que tu mirada esta hacia alla, igual podrias checar los paises que menciono. En todos hay escuelas de gran calidad y la probabilidad de ser aceptado es razonablemente buena y an algunos casos muy buena.
De igual forma, no te preocupes demasiado. Si me permites una sugerencia, aplica a la escuela holandesa y tambien a algunas otras solo para tener opciones. Yo conozco el Reino Unido y se que un estudiante de Mexico con un historial decente tiene cabida en varias de las mejores escuelas de alla (Sheffield, Nottingham, New Castle, Birmingham, Kent, St Andrews, Warwik, Manchester). Yo en lo personal te recomiendaria echar una mirada a «The University of Manchester» en CS. Ahora que si eres realmente excepcional, entonces animate a mirar Imperial College, Cambridge, Oxford en Inglaterra y Edinburgh en Escocia. En Alemania puedes ver la Tecnica de Munich y en Suiza mira EPFL tambien Uppsala en Suecia.
De lo que yo vi, Conacyt te daria beca para estudiar en cualquiera de esas escuelas practicamente sin ningun problema. Sin importar cuantos programas de CS hay en Mexico.
Buena suerte
Hola He aplicado una universidad la cual no esta en el ranking de mejores universidades y no se tiene convenio con conacyt, únicamente con Funed, Aplique y envié toda mi documentación. Es para una maestría. Tengo oportunidad de ser aceptada por la beca?
Salidos.
Hola! Acabo de encontrar tu post y es genial.
Yo tengo una duda que tal vez es demasiado obvia, pero más vale… cuál es la carta de aceptación que pide el CONACYT? Y cuál es el CAS?
Te cuento, recibí una oferta incondicional de la Universidad en Inglaterra y acepté, sin embargo me dicen que para darme el CAS necesito pagar 1000 libras o mandar una carta que diga que estaré becada. Mi duda aquí es que no sé cuál carta entregar al CONACYT, si aquella donde me hacen la oferta incondicional o el CAS… Según entiendo el CAS sólo es para tramitar la visa, cierto?
Hola Karla, disculpa la tardanza. No tengo idea de que sea el CAS, pero lo que debes de entregar a CONACyT es la carta incondicional, esa es tu aceptación. Creo, por lo que dices, que el CAS es algún documento como tu indicas para obtener la VISA.
Hola, soy de México y actualmente estoy cursando una maestría con beca Conacyt,(estoy en 2 semestre) y la verdad me di cuenta que no es lo mio, no deseo seguir en el ámbito de la investigación y sinceramente soy muy infeliz en el posgrado, deseo darme de baja, sin embargo tengo una duda, si me doy de baja para cancelar la beca, debo pagar lo que me han dado? yo no tengo deseos por ningún motivo de en el futuro desear otra beca ni fondo por conacyt.
Gracias por la información
Diego, hace tiempo te envié un correo, ojalá lo hayas revisado, y me comentes como te ha ido.
Hola aplique a una universidad que no tiene convenio con conacyt ni esta en el ranking, unicamente con funed tiene pero no aplique a funed, si no a la convocatoria de extranjeros. Existe alguna probabilidad que me puedan dar la beca , que tanto peso tiene el covenio? Saludos cordiales.
No es muy alta la probabilidad, pero siempre existe.
Buen día Alvaro,
Tengo una duda concerniente al puntaje del idioma inglés requerido, si te hacen falta 13 puntos para el puntaje solicitado,… de plano ya no contemplan tu solicitud aunque tengas carta de aceptación de la universidad en la que pretendes realizar tu investigación, postules a doctorado y tengas promedio último obtenido de 10 en maestría, cartas de investigadores y profesores reconocidos y la carta de apoyo de una prestigiosa universidad?
¡Gracias!
Hola Irai, honestamente, no creo que consideren la solicitud. Es un requisito muy claro y específico. Aún con todo lo demás, es algo que debe ser parte de tu documentación. Además, la diferencia es bastante amplia, y hay otros solicitantes que si van a cumplir con toda la documentación.
Hola, me gustaria saber que consecuencias tendria quedarme en España al termino de mi maestria? O si existe alguna fecha o tiempo limite para poder hacerlo sin que se genere sancion? y tambien, de que manera Conacyt puede darse cuenta que realmente estoy dentro del pais? si es que tengo planeado visitar España durante el periodo de 6 meses que me piden estar en el pais?.
Te agradeceria mucho tu ayuda
Hola Alejandra,
Las consecuencias las puedes encontrar en el siguiente enlace:
En general, quedas como becario o ex-becario en incumplimiento. Esto significa que tienes una deuda con CONACyT que debes de pagar.
He sabido de algunos becarios que se quedan más tiempo, después regresan a México y aún pueden liberar su beca. CONACyT no es hacienda, y no se pone tan rudo en ese aspecto. Aún así cabe decir que legalmente, si tienen fuerza e instrumentos para proceder en tu contra.
Por último es el valor moral. La beca es otorgada para desarrollar profesionales en el extranjero que regresen a México para aportar su nuevo conocimiento al país. Sin afán de entrar en polémica, este es uno de los puntos más fuertes a debatir en estas situaciones.
Cuáles son las consecuencias reales o finales, puede ser muy diferente dependiendo de la situación. Pero lo primero es que si quedas en incumplimiento, y tiempo después regresas al país, no podrás obtener más apoyos académicos (ya sean becas, o si trabajas en la universidad, nunca podrás entrar al SNI por ejemplo). En el caso de la industria, tampoco podrías pedir apoyos de CONACyT para desarrollo de programas que sean cubiertos por ellos.
Hola.
Quiero realizar una maestría en Canadá y he encontrado un programa en la Universidad de Ottawa que me ha llamado mucho la atención , pero es una maestría basada en cursos y no realizas tesis. Mi duda es si este tipo de programas también son becados por CONACYT.
Saludos.
Hasta donde recuerdo, no existe limitante en ese aspecto. La convocatoria solo menciona que sea un programa de alta calidad, más no requiere que termines con una tesis. Por lo que si, si es posible que puedas obtener la beca CONACyT si cumples con todos los requisitos.
Hola los egresados de la licenciatura en educación preescolar de alguna normal ¿pueden participar para algun apoyo de la Conacyt?
Muchas gracias por la información.
En general, no hay ningún impedimento en que puedas participar. Si el programa al que quieres entrar está dentro de lo que establece conacyt en la convocatoria respectiva, entonces si puedes participar.
Hola buenas tardes, muy buen post, estoy por terminar mi licenciatura y me interesa estudiar una maestría en Canadá, en una universidad que se encuentra en el top 25 a nivel mundial segun la lista del Conacyt. Y tengo varias preguntas que me gustaría me pudieras aclarar.
En realidad somos 3 amigos cuyos intereses son los mismos y los 3 quisiéramos estudiar ahí, y solicitar la beca para estudiar juntos al mismo tiempo.Pero tenemos mucho miedo de que sin querer estemos compitiendo entre nosotros para obtener la beca. Hemos investigado y la universidad no tiene ningún problema en aceptar alumnos provenientes de la misma institución y que en realidad no tiene un cupo definido. Pero no sabemos si el conacyt tenga un numero asignado de becarios para cierta universidad o inclusive limitación por la universidad de la que provenimos. La verdad no nos gustaría que alguno quedase fuera.
En caso de que alguno fuese rechazado, se puede saber cual fue el motivo de rechazo? y de ser así, se puede corregir?
Hola Eduardo, estoy escribiendo un artículo para responder tu pregunta, en cuanto lo tenga listo te pongo el link.
Saludos!
Hola una pregunta, actualmente cuento con beca del conacyt, y sé que debo regresar a México a trabajar 6 meses después de graduarme: qué comprobante piden para demostrar que trabajé en México al terminar esos 6 meses? Puede ser trabajo también a distancia desde otro país?
No es claro que comprobante debes de presentar, sin embargo dentro del reglamento de CONACyT no dice demostrar que trabajaste, sino demostrar que regresaste a México, por ello en teoría el trabajo a distancia no cuenta.
Hola una pregunta, actualmente cuento con beca del conacyt, y sé que debo regresar a México a trabajar 6 meses después de graduarme: qué comprobante piden para demostrar que trabajé en México al terminar esos 6 meses? Puede ser trabajo también a distancia desde el otro país?
Contesté en tu otro comentario. Saludos!
Hola Álvaro!
Estoy planeando estudiar la maestría en el extranjero, personalmente, ¿a cuántas universidades recomiendas aplicar?
Tengo 3 opciones, pero no sé si sean suficientes.
Gracias!
Son más que suficientes. De hecho al final te recomiendo que si solicitas beca a CONACyT solo coloques las dos mejores universidades. Además es muy importante que a CONACyT le demuestres congruencia, por ello no solo importa las universidades a las que apliques, sino los programas. CONACyT no te va a dar beca si los programas entre universidades son muy diferentes, porque va a parecer que realmente no te importa el programa sino solo irte fuera
Hola, tengo una duda respecto a programas de doctorado más que a la beca en sí. En un programa de doctorado de Alemania en algún momento del proceso de selección, hablan de una entrevista. ¿Sabes si la entrevista es requisito para todos los programas de doctorado internacional, y si debe ser presencial al 100%? ¿Sabes si es como solo un requisito de trámite para ellos, casi a miras de ser aceptado? Me entró mucho esa duda, imagínate que voy a entrevistarme hasta allá y que por alguna u otra no quede,
presencial al 100%? jajaja, lamento esa falacia,
*presencial* solamente
saludos
Hola Yered,
Las convocatorias son totalmente independientes entre países, universidades, y hasta dentro de cada departamento. Esto es que no necesariamente van a pedir una entrevista. El punto está, que normalmente en países como Alemania, Holanda, entre otros europeos, los doctorados no son programas de estudios, sino trabajos de científico en los que después de un plazo establecido defiendes tu tesis y obtienes el grado de PhD. Por ello, es posible que cualquier doctorado de ese estilo, es muy probable que si te van a querer entrevistar en persona.
Yo tengo un amigo que tuvo su entrevista en persona, viajó al país, y al final no le dieron la posición de doctorado desafortunadamente. Sin embargo, en su caso, le pagaron el viaje. Esto va a depender principalmente del líder del grupo de investigación que solicita el doctorante.
Además para ellos es importante ver tu interés y pues si, es un riesgo, pero que al final puede valer la pena.
Hola Alonso! me encanta tu post! Y me entraron algunas dudas que quisiera ver si tu puedes aclararme, A mi me gustaría aplicar para una beca CONACYT-SENER acerca de hidrocarburos en Francia, yo estoy interesada por realizar mi maestría y doctorado de la misma manera, ambos con beca conacyt y en el mismo país o incluso un país diferente de habla en inglés… la pregunta es acerca de que si deseo continuar con mi doctorado en seguida sin regresar a México, ¿ Puedo extender la misma beca conacyt para doctorado? o ¿debo regresar, cumplir el tiempo y objetivo de compartir mis conocimientos adquiridos en México y después volver a aplicar? en caso de que desee continuar mi doctorado en el mismo país ¿puedo extenderla, o debo regresar?
Otra pregunta es acerca de los dependientes económicos, ¿para maestría aplican? Tengo una hija, y quiero viajar con ella.
Gracias por orientarnos tan maravillosamente!!! Me gustaría si pudieses contactarme por email!
Graciaaaas por todo bro!
Si puedes extender la beca de maestría a doctorado en la mayoría de los casos sin necesidad de regresar a México primero, solo hay que revisar la convocatoria en turno, pero en general es muy probable que si te la extiendan.
Y de los dependientes económicos, si aplican para maestría.
Alvaro* lo siento!
que tal,
primeramente muy buena labor la que haces al ayudar a todos a resolver sus dudas a continuación la mía.
hace unas semanas empece a estudiar una maestría acá en el país y ya tengo clases e incluso apenas me otorgaron la beca nacional del CONACYT, pero antes de entrar a la par de mis tramites para la maestría aca en México tambien hice tramites para una maestría en el extranjero solo que ellos no me respondieron a tiempo y por los criterios de selección que tenían pensé que no seria aceptado pero hoy me llego el correo que siempre si me han aceptado.
ahora el problema es que ya me otorgaron una beca nacional y no se como cancelar esa beca y si no tendría problemas para poder concursar para una beca al extranjero la verdad no se que hacer espero tu me pudieras ayudar
Muchas gracias Iván!
En tu caso no te puedo responder a ciencia cierta. El problema está en que si tu detienes en este momento tu presente programa de estudios podrías quedar en incumplimiento. Voy a tratar de desglosar los diferentes escenarios desde mi punto de vista:
1. Si renuncias a la beca en este momento, la única manera que puedes hacer para no quedar en incumplimiento es que regreses todo el dinero que te han dado. Esto puede llegar a ser complicado, ya que como cualquier dependencia de gobierno, conlleva cierta burocracia, y no es tan fácil como hacer un transferencia bancaria a una cuenta. Debes de hacer el trámite con CONACyT y esperar a que ellos te den instrucciones.
2. El otro detalle, es que probablemente tendrías que salirte del programa de maestría actual, ya que CONACyT no otorga becas para el mismo nivel de estudios.
3. Ahora, la última situación es que aunque hayas obtenido la aceptación en este momento, debes de ser consciente que prácticamente ya se cerraron todas las convocatorias para este año. No sé para que año escolar es tu aceptación, pero lo más pronto que podrías aplicar sería alrededor de febrero, por lo que tienes que ver si la Universidad mantendría tu aceptación hasta entonces.
4. Por último, si logras renunciar a la beca, y no quedar en incumplimiento, queda la situación de que tienes que participar y empezar de cero, y ver si CONACyT te otorga la beca para el extranjero, de lo cual no puedes estar seguro, todo depende de la calidad de tu argumentación, universidad y perfil profesional.
Entiendo lo frustrante que puede ser sentirse tan cerca, y a la vez tan lejos. Mi único consejo es que personalmente trates de analizar las posibilidades desde un punto de vista realista y decidas si te conviene. También si renuncias a la beca actual y el programa actual, y después quieres regresar, corres el riesgo de que no te vuelvan a admitir ni a dar la beca nacional por el antecedente.
Si necesitas más orientación, con gusto puedo tratar de ayudarte.
Hola!
Disculpa sabes si puedo aplicar a la beca después de haber ingresado al posgrado, es decir, ya empezada la maestría?
Si, si es posible, pero solo te la otorgarán por el periodo que te quede por estudiar a partir del momento que te la den. Esto significa que no es retroactiva, por lo que todo el tiempo que curses hasta que obtengas la beca, será completamente por tu cuenta.
Hola Alvaro, muchas gracias por tus aportaciones, tengo muchas dudas y me gustaría que me apoyaras, no se si pudiera mandarte un correo y a que dirección hacerlo para que me ayudes con más mitos de conacyt. En este momento es el saber aproximadamente cuantos son becados en promedio.
Que tal Carlos!
Puedes escribirme a través del formulario de contacto de la página, de ahí recibo el correo y ya te contesto desde mi correo personal. No lo pongo aquí porque luego hay robots que escanean los comentarios y usan los correos para enviar spam :s
Rápidamente, sobre los becados en promedio, es muy variable. Depende de muchos factores, pero principalmente del presupuesto que reciba CONACyT. También depende de los mismos solicitantes, por ejemplo puede existir un solicitantes que solo necesite beca para manutención porque la universidad tiene convenio con CONACyT, y por lo tanto no pagan colegiatura, eso hace que CONACyT pueda usar ese dinero en alguien más. En otros casos, CONACyT tiene que pagar colegiaturas, manutención, seguros, etc, por lo que un solo becario es más caro.
Otro punto es que depende de la convocatoria. Las convocatorias de los estados, normalmente solo becan menos de 20 personas por año (depende del estado puede ser más o menos). Las convocatorias del DAAD (para Alemania), becan alrededor de un centenar, las becas generales pueden ser varios cientos, sin dar un número exacto, pero he visto entre 300 y 400 por convocatoria, osea que pueden ser hasta 800 por año. Así que no existe un número fijo, y año con año es diferente.
Hola
Alvaro, me da mucho gusto encontrar personas como tú, con una gran vocación de servicio, gracias por compartir tu experiencia y tomarte el tiempo para aclarar mis dudas:
Soy Licenciada en Derecho, lo ideal para mi sería cursar una maestría en España pero siento que no hay muchas posibilidades de recibir una beca de CONACYT puesto que casi todas las convocatorias en el extranjero son más para el ámbito científico y tecnológico, es por lo anterior que pongo todas mis esperanzas en realizar mi posgrado en una universidad en México que forma parte del programa Nacional de posgrados de calidad ( PNPC). a, La maestría se encuentra en el nivel de «reciente creación» es esta posición una desventaja a la hora de evaluar? En que influye que un posgrado sea consolidado a la hora de otorgar la beca? b. Me recomiendas que mejor aplique en otra institucion que tenga una maestría similar «consolidada»
c.Es verdad que una vez siendo aceptada por la Universidad ellos te ayudan con el proceso de la beca?
d. Me han comentado que en algunos casos la beca es libre para manutención pues la Universidad condona el pago de inscripción y Colegiaturas a los becarios de CONACYT, es cierto?
e, Tentativamente iniciaría la maestría en Enenero pero me dan la respuesta de aceptación en Noviembre; sigue aplicando la convocatoria 2016 o la 2017?
Perdón por aturdirte con tanta pregunta, de antemano muchas gracias. Quedó pendiente. Saludos!?
Hola Marlen,
Muchas gracias por tus comentarios! Voy a tratar de contestar a tus preguntas en base a mi conocimiento. Sin embargo, algunas de ellas no las puedo contestar a ciencia cierta.
a. No estoy seguro de que tenga gran peso el que sea de reciente creación o consolidado. De hecho, en algunos programas de maestría te pueden informar directamente las posibilidades que hay de beca. Hasta donde yo sé, la gran mayoría de los estudiantes que entran a un posgrado que forma parte del PNPC, recibe beca.
b. No te puedo recomendar que hagas trámites a otra maestría que tenga el estatus de consolidada ya que como te indico antes, no se realmente la influencia que esto tenga. Mi recomendación es que no te vayas por la beca, sino por el programa que más te agrade y satisfaga tus necesidades profesionales.
c. Así es, la mayoría de las veces la Universidad te va a ayudar con todo el proceso de la beca. Al programa le conviene tener estudiantes becados por CONACyT, por lo que en muchas universidades ellos mismos hacen el trámite por ti.
d. Eso depende completamente de cada universidad, e incluso de cada programa de estudios. En muchos programas que yo conozco no es el caso que tu mencionas. La inscripción y colegiaturas las cubre el mismo estudiante por lo que parte de la beca la destina para ello. Te recomiendo preguntar directamente al programa de maestría si existe alguna condonación.
e. Esta última pregunta depende más de las fechas de la convocatoria, pero estoy casi seguro que sería la de 2016, pero probablemente solo tendrás unos días para solicitar la beca, por ello debes de tener todos tus documentos listos (es por ello que en muchas ocasiones la universidad ayuda con los trámites).
Hola, actualmente estoy estudiando maestría en México, quisiera postularme para estudiar una maestría en Biocomputacion, la cual esta muy relacionada con áreas muy prioritarias (cáncer, biotecnología, ciencias de la computación), aun aunque este cursando una maestría con beca CONACYT puedo solicitar una beca para una maestría similar (pero aun mejor) en el extranjero? Gracias.
Hola Nephtali,
No, si ya estás en una maestría o terminarás ese grado, CONACyT no te otorgará la beca, por mejor que sea la otra maestría. Por qué no mejor un doctorado?
Hola Alvaro,
Muchas gracias por tu página, ayuda bastante el desmentir o confirmar información que anda rondando entre la gente. Justamente llegué aquí porque me dijeron que CONACyT no da becas a España y yo estoy pensando en aplicar a dos programas en B-schools Top (IE y ESADE) y un factor importante a considerar es el recibir una beca por parte de CONACyT. Voy a aplicar a programas de MBA en las escuelas que mencioné y ambos están en todos los rankings establecidos por el convenio CONACyT-Funed, pero quisiera preguntarte, de ser aceptada, cuál es la probabilidad de recibir una beca mediante éste convenio? ¿Aplica el mismo criterio de CONACyT de los US $25K por año de maestría y el apoyo para manutención? ¿Cuáles consideras que son los criterios más relevantes que califican al momento de otorgar un apoyo, es decir, en qué puntos de la aplicación consideras que se enfocan aún más?
También estoy pensando en aplicar a programas Top en Canadá y Holanda, aunque en realidad los programas que mas me satisfacen son los de las escuelas que te mencioné en España, consideras que tendría mas probabilidad de obtener la beca si es algún programa en alguno de esos dos países (y no España)? Todos los programas a los que aplicaré son en Business schools Top y reconocidos en rankings mundiales.
Otra duda, por lo que he leído, en general no hay un mecanismo para avalar que regresaste a México 6 meses al terminar tus estudios, correcto? O de qué forma se tendría/podría probar? El regresar a México tiene que ser inmediatamente después de terminar los estudios? O puedes quedarte un tiempo en el extranjero y después regresar? Mi duda surge debido a que en Canadá una vez que terminas los estudios te dan un permiso de trabajo de 3 años y si logras obtener un trabajo allá eso ayudaría mucho a cubrir el resto de deuda (en caso de complementar el pago de los estudios con un crédito) que podrías o no tener.
Una vez más, gracias por tu apoyo e información!
Saludos,
Nelly
Hola Nelly,
Muchas gracias por tus comentarios. Voy a tratar de responder a tus preguntas de una manera concreta para no extenderme demasiado.
Definitivamente la mejor beca, si no es que la única, para una MBA va a ser CONACyT-FUNED. La probabilidad no te la puedo decir, ya que no tengo idea; es solo eso, probabilidad.
CONACyT no específica cuáles son los criterios más importantes ni pondera uno sobre de otro. Sin embargo, desde mi punto de vista y experiencia es muy importante la coherencia de tu perfil profesional y que lo que has hecho tenga sentido con lo que quieres estudiar. Además, tu motivación será clave, es muy importante demostrar que sabes lo que quieres, por qué lo quieres y por supuesto para qué lo quieres. Si en tu motivación o algún otro documento CONACyT percibe que tu no pretendes regresar a México, es casi seguro que no te dan la beca.
El que solicites a Canadá u Holanda, no significa que tengas más posibilidades que a España. Es importante que sea un programa que te guste, y eso se va a notar en tu motivación. Además es importante la calidad del programa, que no necesariamente tiene que ser mejor en Canadá u Holanda.
Cómo indicas, no hay un mecanismo claro de como demostrar que regresas a México. Es muy relativa la forma de probarlo, puede ser con una carta de tu empleador que indique que has estado trabajando en México por ejemplo. En la convocatoria se indica que debes de regresar dentro de los siguientes 6 meses de que termines tu maestría, por lo que no es exactamente de manera inmediata, y una vez que regreses debes de permanecer y trabajar o realizar algún trabajo profesional por un mínimo de 6 meses.
Es cierto que varios países ofrecen visas de trabajo a los estudiantes que terminan un programa de estudios, sin embargo no está permitido por CONACyT quedarte así. Si no regresas a México, no solo tendrías que pagar el crédito de FUNED, sino también regresar el dinero que te otorgó CONACyT. En pocas palabras no es recomendable hacerlo, ya que con FUNED adquieres un crédito y en caso de no regresar, alguien quedará de aval y esa persona tendrá que pagar el crédito por ti.
Por último acerca del dinero, son $15k para maestrías de un año o $25k para maestrías de 2 años, pero no son $25k por año. Precisamente por tener el crédito, es que es mayor la obliación de regresar a México para pagar la deuda.
En este momento, desafortunadamente, no conozco otro programa para apoyo de MBA, pero estoy en búsqueda, y en cuanto encuentre algo, lo publicaré.
Alvaro,
Corrigiendo mi post anterior (o aclarando el punto) por lo que leím,CONACyT solo te da beca con 76,800 pesos para MBA correcto? considerando el convenio CONACyT – FUNED, los US$ 15K o US $25k es el crédito que te otorga FUNED. Considerando esto, para éstas becas también aplica con CONACyT y/o FUNED el tener que regresar a México?
Por lo que he leído, es el único convenio o programa que otorga apoyo para estudios de MBA o conoces algún otro?
Una disculpa por la confusión y gracias!
Hola Álvaro! Me gustó mucho tu artículo. Gracias por la información y por la ayuda que veo estás brindando a todos los que te dejan un comentario.
Aprovechando que sabes bastante del tema, quisiera saber si alguna vez has escuchado aquel rumor que dice que si el programa de maestría de tu interés se imparte en México, y que además está dentro de los programas de calidad, entonces es seguro que no te dan una beca para estudiar dicho programa en el extranjero. Te comento esto porque estoy interesado en estudiar la maestría en Matemáticas con especialidad en estadística, en la Universidad de Melbourne, en Australia, la cual se encuentra dentro del top 50 del mundo. Sin embargo, aquí en México dicho programa se ofrece en el CIMAT, donde está catalogado como programa de calidad.
Pregunté personalmente en las oficinas de Conacyt y la verdad es que no supieron darme una respuesta.
En tu opinión y experiencia, crees que este rumor es cierto?
Hola Darío,
Si es cierto lo que indicas, si el programa de estudios existe en México, puede ser muy difícil obtener la beca.
No obstante, está más en ti explicar por qué es mejor o diferente el otro programa de estudios. El que se llamen (o traduzcan) igual los programas de estudios, no significa que sean iguales, muchas veces hay grandes diferencias en contenido y calidad. Si tu eres capaz de explicar esto en tu motivación (hay una sección para esto), entonces las probabilidades de que te otorguen la beca incrementan mucho, ya que no solo demuestras que son programas diferentes, sino que realmente estás interesado.
Hola,
Estudié dos carreras (licenciatura en Comunicación y posteriormente licenciatura en nutrición aplicada – a distancia). Titulada en ambas carreras, sin embargo son carreras que a simple vista parecen estar poco relacionadas. Si quisiera aspirer a una beca Conacyt para una maestría en nutrición clínica… ¿crees que tenga posibilidades al tener dos carreras universitarias?, ¿qué es lo más importante que toman en cuenta para asignar la beca? es decir… cuenta la experiencia laboral, el lugar donde se realizaron las prácticas profesionales, las cartas de recomendación, Universidad donde se estudió la segunda Carrera (nutrición), edad?
¡Gracias!
Hola Eva,
Mi recomendación es que en tu CVU solo coloques la carrera que esté relacionada con el programa de estudios que quieres continuar. No tiene caso que pongas la otra carrera, ya que por mucha o poca relación que tengan, en tu currículum luce como una incongruencia y puede indicar como si no supieras que es lo que quieres. Por ello, solo incluye la licenciatura en nutrición.
Que toman en cuenta, no lo sé, no soy miembro del comité y por ello no estoy seguro de ello, pero basado en lo que he visto, todo lo que indicas es importante, pero aún más la congruencia de tu currículum, y tu motivación. La edad no tiene importancia.
Ola quiero aplicar este año a conacyt beca extranjero aplique el año pasado y no fui aceptada y me gustaría saber si me pudieras apoyar en que puntos debo mejorar para tener más oportunidad gracias por tu apoyo
Hola Teresa,
Estoy trabajando en un proyecto piloto para ayudar en estos casos, en cuanto lo tenga listo te informo!
Hola, antes que nada felicitarte por tu valioso y apreciable tiempo y ezfuerzo en explicar los detalles que si bien parecen ser claros tanto de Universidades como por el Conacyt, la verdad es que cuando los llevas a la práctica, siempre sale algo o hay más de una forma de hacerlo y ahí es donde viene la confusión.
Y mi duda va justamente en ese sentido, en especial con los Transcripts y el Degree. La universidad como requisito mandatorio te requiere ambos documentos que en México son el Certificado Universitario con tus calificaciones y créditos y el Título. Sin embargo los requieren «traducidos y oficializados». Mi lógica me indicó acudir primero a mi Universidad(Instituto Tecnológico), además de una actitud pésima en servicios escolares, me dijeron que ellos ni conocían ese trámite y que nunca se ha hecho así. Perdí casi un mes con ellos hasta que a uno se le ocurrió decirme que tenía que apostillar Título y Certificado aquí en CDMX mediante trámites con la SEP y la Coordinación de Institutos Tecnológicos a fin de que ellos me validaran los documentos que requiero en inglés.
Justo estoy en este trámite y la verdad es que me dicen que no me pueden apoyar, que a lo mucho me apostillarán mis documentos en español para darles validez en otro país que sea miembro del convenio de la Haya y que se homologuen así mis acreditaciones en México como en esos países miembros.
Yo me preguntó? Cómo le han hecho tantos y tantos becados por Conacyt que se van al extranjero para traducir su título y que la SEP ( o quién tenga que avalarlo, quizá aquí la desviación) lo avale, porque en oficinas de gobierno parece que nunca nadie ha hecho este trámite ya que les causa una tremenda sorpresa que quiera hacer esto.
Por el tema de la traducción no tengo problema ya que lo traduje por medio de un Perito avalado por el TSJDF lo que lo oficializa, pero una institución educativa que lo avale es lo que me esta deteniendo para mandarlo a las Universidades.
Ya estoy al borde de la desesperación porque en internet no hay nada al respecto y las universidades aunque han sido flexibles me dicen que siga intentando de alguna forma obtener un sello que me valide mis credenciales en INGLÉS.
Como dato, contacté a un ex-becario y me dijo que pasó algo similar, que sufrió bastante al respecto porque nadie sabía resolverle y que el tuvo que ir al Consejo Británico donde verificaron y sellaron que sus papeles coincidieran y esa fue la «oficialización» que aceptó la Universidad. En mi caso pretendo ir a Canadá, no se si ir a la embajada de Canadá a obtener ahí algún tipo de sello. Qué me recomiendas? me resulta muy difícil de creer ser el único que tiene este gran problema para que le validen sus documentos en inglés, cómo le han hecho tantos y tantos becarios que se van a países de habla inglesa cada año?
Muchas Gracias.
¡Hola!
Me agradaría mucho que me pudiesen dar un poco de orientación o apoyo sobre las cuestiones que tengo sobre CONACyT.
Actualmente estoy por entrar a 8° semestre de carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales. En Junio-Julio comienzo lo que son las prácticas profesionales (9° semestre), sin embargo, como amo mucho mi carrera ya he hecho prácticas en varias empresas como estancias desde 5° semestre y honestamente NO me agrada el tipo de trabajo que se realiza en México con los Ing. En Sist. Comp. La verdad yo estoy un poco más destinado a lo que son Ciencias de la Computación y me agradaría sacar una beca de maestría y me gustaría dedicarme a ser catedrático en una universidad para evaluar y realizar proyectos con el apoyo de ésta (Tengo muchos proyectos personales que son libres). Me encanta estudiar, investigar y crear novedades y me agradaría mucho dedicarme a ello.
Mis dudas son, ¿Cómo empiezo con todo lo de la papelería en CONACyT? Leí lo que hay en la página pero estoy un poco confundido…
¿A dónde puedo acudir para asesoría personal? Soy de Torreón, Coahuila, México.
¿Puedo tramitar papelería si aún no me gradúo de Ingeniería? -> A lo que me refiero en esta duda es, si estoy en 9° semestre, solo me quedarían 6 meses de prácticas profesionales que comienzo en Junio. Leí en la página que las convocatorias se abren en Julio-Agosto o Enero-Febrero. Puedo presentar examen en una universidad para mi maestría (Tengo entendido que puedes hacer maestría mientras estudias carrera) y en caso de ser aceptado, tramitar papelería en CONACyT en Julio aunque siga en prácticas profesionales? Tengo entendido que CONACyT tarda 6 meses en tramitar todo, entonces para ese entonces ya sería graduado.
Gracias, buen día!
Hola Kevin,
Antes que nada una disculpa en la tardanza de mi respuesta, estuve algo enfermo las últimas semanas.
Estoy por terminar un artículo con los pasos a seguir para todo el procedimiento, con lo que respondería tu primer pregunta.
Acerca de asesoría personalizada, lo desconozco honestamente.
Si quieres irte al extranjero, no puedes empezar la maestría sin haber terminado la licenciatura.
Por lo que entiendo, tu te estarías graduando en Enero de 2018. Si esto es correcto, entonces te recomiendo a comenzar a juntar tus papeles empezando Julio de este año, y hacer trámites a alguna maestría en las convocatorias que se abren para iniciar estudios en septiembre de 2018.
Si algo no te queda claro, no dudes en escribirme.
Actualmente estoy cursando una maestría en Alemania, estoy trabajando para pagarla pero es difícil atender las dos cosas, crees que es posible que me otorguen la beca aunque ya haya iniciado la maestría? Afecta el resultado el hecho de estar casado?
Si es posible obtenerla, pero solo te la dan por lo que te resta de la maestría. La beca no es retroactiva.
El estar casado no afecta. De hecho el apoyo económico es un poco mayor, aunque tampoco gran cosa.
Hola , me encuentro estudiando la carrera de ingenieria geologica en la UNAM , termino los creditos en junio del 2017 y el servicio social y demas procesos de titulacion en diciembre de 2017 . Pienso aplicar para una beca del CONACYT, como debomde iniciar el proceso es decir primero busco la universidad y pido informes o como se hace?n y desde cuanto tiempo de anticipacion? Garcias por tus comentarios !
Si, primero debes de buscar la Universidad. Los trámites en cada Universidad son distintos.
Una vez con la admisión, entonces puedes aplicar a CONACyT. Pronto publicaré un artículo acerca del procedimiento.
Excelentes tus aportaciones, leyendo los comentarios me quite de muchas dudas , tengo solamente una pregunta que es más como un consejo que necesito de tu parte , pienso aplicar para el año que entra ya tengo ofertas de 2 universidades una de las cuales tiene convenio con el CONACYT y está dentro del top 100 de las mejores universidades , por el otro lado la segunda cataloga dentro de los primeros 200 y no tiene convenio , el detalle es que la que tiene convenio con CONACYT me pide un deposito de mil libras para asegurar mi lugar y recibir mi carta de aceptación, ahorita solamente tengo una condicional hasta asegurar mi lugar .
Consideras tu que tengo una mejor oportunidad para recibir el apoyo si me quedo con la mas rankeada pagando ese depósito de mil libras?
Mis recursos no son tan ilimitados entonces tendría que pensar bien mi decisión.
Muchas Gracias.
Hola Rodolfo,
La verdad es una decisión bastante complicada. Creo que si puedes tener más oportunidad con la que tiene convenio CONACyT. Esto es porque a CONACyT le cuesta menos dinero. Sin embargo el depósito de 1000 libras es mucho dinero desde mi punto de vista. Si haces el depósito, y no obtienes la beca y no te vas, lo pierdes? Si es así, YO personalmente (no digo que es mi consejo, sino lo que yo haría) no pagaría y aplicaría con la segunda Universidad. Si no pierdes el depósito, osea que si no te dan la beca, te lo regresan, entonces si aplicaría por esa.
Pero incluso antes de poner eso como punto de decisión, yo te aconsejo que veas cual es el programa de estudios que más te gusta. Esa es la decisión más importante.
Hola! Tengo una duda enorme, si quiero aplicar para beca conacyt de maestría en el extranjero, y no estoy segura de alcanzar el 80 de promedio de licenciatura, es probable que no consideren mi solicitud? Saben de alguien que haya sido aceptado sin cumplir este requisito. Espero alcanzarlo aún así.
Muchas gracias y excelente blog!!!
Si es probable que no la consideren. El punto es que hay muchas solicitudes, y por lo tanto, tienen que ir filtrando por esos detalles. Aunque es posible que si hayan personas que obtuvieron la beca, pero desconozco de esas personas.
Hola Álvaro! ¿Qué tal? Gracias por compartir lo que sabes sobre CONACYT.
Tengo varias preguntas sobre la beca Conacyt. Te cuento un poco de mi situación. Yo soy estudiante de doctorado en una universidad europea. Actualmente soy investigadora empleada por la universidad, pero los recursos para emplearme se terminarán antes de que yo concluya el doctorado, por lo que requeriría un apoyo financiero para terminar el doctorado. He leído que CONACYT otorga becas para concluir con el programa doctoral, lo que no sé es cuáles son los requisitos y cómo es el proceso. ¿Conoces tú algo al respecto? ¿Qué tan difícil es obtener una beca en estas circunstancias? También quisiera saber un poco sobre cómo funciona la beca una vez que la has obtenido. ¿Se comunica CONACYT frecuentemente con la universidad o el supervisor? ¿Paga directamente el CONACYT al estudiante de doctorado o lo hace a través de la universidad? ¿Cómo mide CONACYT el redimiendo del doctorando? Muchas gracias!!!
Hola Ana,
El procedimiento es el mismo que si empezaras un programa desde cero. Por lo que debes de seguir los requisitos de la convocatoria que se encuentre vigente al momento de que solicitas la beca.
Creo que no es tan difícil que te den la beca ya que le costarás menos a CONACyT y en sus indicadores tendrán un doctor más. Pero la beca solo te la dan por lo que te falte de tu doctorado.
CONACyT practicamente no contacta a la Universidad. La única manera que ellos checan tu rendimiento es a través de los reportes que deberá de enviar tu supervisor.
El pago de matrícula se hace directamente a la universidad y el pago de manutención y seguro lo hace al becario. Tu nunca haces pago a la Universidad.
Hola Alvaro,
Muchas gracias por compartirnos este artículo. Como bien lo mencionas hay mucha desinformación o las respuestas a nuestras preguntas no son tan detalladas como quisiéramos.
Estoy interesada en realizar un MBA en el extranjero, he estado buscando programas y becas y hasta ahora el único programa que he encontrado es CONACyT-FUNED. Lo que entiendo es que este programa te otorga la beca de manutención de CONACyT según los tabuladores de la convocatoria y FUNED te da un financiamiento para pagar gastos académicos, es correcto? Si tienes algún contacto de alguien que me pueda brindar más información te lo agradecería.
Una pregunta más, sabes si el TOEFL y el IELTS tienen la misma validez en cualquier país? Me gustaría realizar el MBA en el Reino Unido y no sé si ahí se requiera alguno en específico.
Muchas gracias!
Hola Melissa!
Gracias por los comentarios. Es correcto lo que indicas de la convocatoria CONACyT-FUNED. Solo debes de tomar en cuenta que lo que proporciona FUNED es un préstamo y no una beca.
El TOEFL y el IELTS tienen la misma validez en general. Aunque en ocasiones depende mucho de la universidad, ellos pueden poner alguno específico como requisito. Si vas al Reino Unido, te recomiendo más el IELTS.
Hola
Terminé mi maestría en UK y conseguí trabajo aquí, para poder obtener la visa de trabajador necesito una carta de Conacyt dando su consentimiento para que permanezca en UK, ¿saben si es posible obtener esa carta? Ya contacté a Conacyt pero aún no me contestan y quisiera saber si alguien ha pasado por este proceso.
Muchas gracias
Hola Anahí,
Desconozco si alguien ha pasado por ese proceso. Ojalá alguno de los lectores pueda apoyarnos.
Hola Anahí, yo probablemente esté en la misma situación, quizá me puedas orientar al respecto. Pudiste obtener la carta de CONACYT? Cómo fue tu trámite para cambiar de Tier 4 a Tier 2?
Ojalá puedas ayudarme, Saludos
BUENOS DÍAS..
Tengo una duda, hace unos meses deja de laborar en en una empresa federal, pero al entregar mi CVU en Enlace Conacyt de la Universidad donde estoy estudiando la maestría, me dijeron que existe probabilidad de no ser aceptada la beca, ya que CONACYT tiene acceso al sat, imss, etc. Por lo cual me solicitaron una carta de renuncia o finiquito por parte de la empresa, sin embargo les comente que era eventual y no tenia un contrato firmado, ya que solo cubría suplencias por incapacidades o vacaciones.
No tendré la certeza de si fui aceptada o no hasta marzo… Podría tener problemas con esto??
La verdad no lo creo. Si es cierto que CONACyT tiene acceso a todo eso, pero hasta donde yo sé, no es algo que verifiquen cuando solicitas una beca. Desconozco las bases exactas de las convocatorias nacionales, pero hasta donde yo sé, no hay ningún obstaculo por haber trabajado en el gobierno federal. Lo que si, es que si aún estuvieras trabajando, cuando empiece a correr la beca, ya no deberías de estar trabajando.
Pero no creo que tengas ningún problema.
Buen día,
Gracias por el aporte. Por otro lado, me gustaría saber si me pueden orientar sobre la convocatoria CONACYT-SENER sustentabilidad. Ya que estoy planeando aplicar para una maestría en ingeniería química en Canadá, con un enfoque de desarrollo de procesos y tecnologías para trabajar de manera sustentable en procesos de transformación . Sin embargo, me gustaría saber en qué convocatoria podría tener más oportunidad de obtener la beca , en la general al extranjero o en la de SENER. Leyendo los términos de referencia SENER pide que más del 50% de materias sean relacionadas a sustentabilidad, este punto es mi duda ya que no me ha quedado claro, debido a que mi programa tiene más materias de ingeniería química (solo pocas son las que se refieren al ramo de sustentabilidad) por lo que me gustaría saber que me recomiendan.
Gracias de antemano.
Hola Jorge,
Desconozco los detalles de esa convocatoria. Necesito revisarla para poder darte una opinión. Tal vez alguno de los lectores pueda contribuir con alguna orientación.
Hola, muy interesante tu artículo. Al leerlo, me surgió una duda que no está directamente relacionada con los posgrados en el extranjero pero sí con las becas que otorga CONACyT. Mi duda es la siguiente :
Actualmente estoy cursando la maestría con beca. He investigado sobre doctorados y en mi ciudad no hay muchas opciones, no así se maestrías ¿Puedo aplicar nuevamente para una segunda maestría (CON BECA) después de concluir la actual?
Espero puedas ayudarme
Gracias de antemano
No, para una segunda maestría no es posible. Está establecido en le reglamento de CONACyT.
Alvaro,
Tengo algunas preguntas al respecto de las maestrias en el extrangero por medio de CONACyT.
Agradezco de antemano tu apoyo.
Que tal Diana,
Puedes escribir tus preguntas en los comentarios, y las trataré de contestar para todos, u puedes enviarme un correo a través del formulario de contacto.
Hola Alvaro,
Muchas gracias por tomarte el tiempo de escribir todo esto.
Estoy en proceso de tramitar la solicitud de liberación de beca. Llené la solicitud en Octubre y la volví a reenviar en Noviembre. Recibí un correo diciendo que el trámite tarda 30 días y después, ¡nada!
¿Sabes como pdría contactar a exbecarios o cómo podría agilizar mi trámite?
Muchas gracias por tu respuesta,
Mariana
Hola Mariana,
No, no sé de una manera directa. Sin embargo, está este grupo en facebook al que podrías unirte y probar: https://www.facebook.com/groups/becarios.conacyt/
Es desafortunado que no le den seguimiento a este tipo de trámites. La otra manera sería llamar directamente a CONACyT, que es donde te podrían dar una respuesta más rápida.
Hola Álvaro como puedo contactarte? Muchas gracias!
Hola Maritza, me puedes contactar a través del formulario de contacto. No pongo el correo aquí porque luego los bots me llenan de spam. Saludos
¡Hola Alvaro!
Excelente post y excelente tu labor informativa :). Verás, yo tengo una duda con respecto a becas de posdoctorado. Actualmente curso un doctorado en el extranjero con beca CONACYT y tengo la duda si es que al terminar el doctorado debo necesariamente regresar a México y permanecer por al menos 6 meses antes de postularme en la convocatoria de CONACYT para posdoctorados en el extranjero o si bien puedo postularme e iniciar de manera directa el posdoctorado.
De antemano muchas gracias.
Saludos y muchos buenos deseos.
Hola Cherry,
Hasta donde tengo entendido, no existen becas para posdoctorado en el extranjero. Esto es porque el posdoctorado no es un grado, es simplemente un proyecto de investigación que realizas y obtienes una publicación o más quizás, pero no un grado académico.
Las becas que ofrece CONACyT son para estancias posdoctorales en el extranjero. Esto significa que debes de realizar un posdoctorado en México, osea en una Universidad mexicana, y puedes realizar una estancia de alrededor 6 meses en el extranjero. Pero no hay becas para realizar el posdoctorado completo en el extranjero.
Hola Alvaro!
De casualidad ¿sabes en donde puedo encontrar la clasificación o ranking de universidades en las que se basa conacyt ? o sabes si la Universidad de Barcelona sigue estando dentro de las mejores 200. ?
Gracias de antemano.
Los rankings de este artículo son los que comúnmente recomienda CONACyT
Hola Alvaro:
Tu artículo me ha sido de gran ayuda por mi situación actual. Tuve una beca doctoral hace algunos años y ahora estoy preparándome para solicitar una estancia posdoctoral. Ya elegí la universidad extranjera pero tengo dos opciones para cuando regrese a México, una es privada y la otra pública. El posgrado en la privada se vincula más con mis líneas y trayectoria (además me parece que tiene más alto nivel en el PNPC). Por su parte la pública atiende a colectivos distintos y sus líneas se relacionan también con las mías pero tal vez en menor grado, el nivel que tiene en el PNPC es: en desarrollo.
Mi pregunta es: ¿consideras que si me decanto por la privada tengo menos opciones de recibir el apoyo por no tratarse de una institución pública?
Gracias por compartir tu experiencia y difundir este tipo de cuestiones.
Relacionada con la pregunta que dejé va la siguiente: ¿qué será más importante, ayudar a consolidar un posgrado dentro del PNCP o incorporarse a uno que tiene competencia internacional? lo digo en relación a la elección de las dos universidades que mencioné antes.
No necesariamente, si la Universidad privada es de buena calidad académica y está dentro del sistema de CONACyT, no debería de existir ningún problema
Hola, Solo quiero hacer una puntualización a la información, si que solicitan el promedio minimo de ocho y no repribar materias, este texto lo copie integro de: http://www.conacyt.mx/index.php/becarios-extranjeros
1. Compromisos a cumplir durante la vigencia de la beca
1.1 Por parte del becario
Mantener la calidad académica o de desempeño conforme a los criterios establecidos en la Convocatoria o Convenio correspondiente que dio origen a la beca.
Informar de su arribo al país y/o su ingreso formal a la institución de destino.
Enviar los informes de avance en el desarrollo de los estudios cada 6 (seis) meses-calendario, contados a partir de la fecha de inicio de la vigencia de la beca;
Sujetarse a los procedimientos de seguimiento establecidos por el CONACYT;
Dar aviso inmediato al CONACYT de la obtención del grado y;
Entregar dentro de los 12 meses siguientes a la conclusión de la beca, copia del documento que acredite la obtención del grado;
Adicionalmente:
Dedicarse de tiempo completo a los estudios, para obtener el grado en el tiempo comprometido;
Mantener promedio mínimo de 8 (ocho) o equivalente en el periodo académico y no reprobar materias;
Mantener actualizados sus datos personales de localización en el extranjero mediante comunicación electrónica a la Subdirección de Becas en el Extranjero;
Ejercer el derecho de petición ante los servidores públicos del CONACYT de manera respetuosa y por escrito.
Yo nunca he tenido experiencias al respecto ya que mi programa doctoral no emite calificaciones.
Saludos
Hola Abigail, muchas gracias por tu comentario. Solo cabe destacar algunas notas sobre ese artículo dentro de los compromisos:
El promedio de 8 es mexicano, en otros países aunque usen una escala de 10, un 8 en esa universidad no necesariamente equivale a un 8 en México. Es por ello que se debe de observar el equivalente, y ahí es bastante complicado determinar algo exacto.
En el caso de reprobar materias también es muy relativo. En algunos países, no existe como tal el «reprobar» una materia, si no pasas a la primera, tienes una, dos o más oportunidades. Y en tu lista de calificaciones finales nunca aparecerá la materia como «reprobada»
Finalmente, como indicas, en muchos programas doctorales (la mayoría en el extranjero) no recibes calificaciones. Por lo que si nos ponemos estrictos, no estarías cumpliendo con la regla tampoco.
Hola junto con saludar quería agradecer por tu articulo .. yo actualmente recolectando los documentos que me solicitan para postular a las universidades lo que no me queda claro es como poder formular una carta de motivación ya que quiero que me acepten y demostrar mi interés por eso quería saber si me podrías orientar y lo otro es muy difícil ganar una? es que me llama la atención que se le dan a personas casadas y que les paguen todo como costara tanto a una persona soltera? no creo jaja eso espero ya que me voy si o si muchas gracias y espero tu respuesta
La carta de motivación es muy personal para estos casos. En otro artículo indiqué varios consejos para escribir la carta motivos para maestría, aunque va más enfocada a ser admitida al programa, aunque puedes tomar algunas recomendaciones.
Analiza tu misma, ¿Por qué quieres estudiar en el extranjero? Si tienes una buena justificación profesional, la carta fluirá sola, si tu justificación es solo personal, te recomiendo que pienses las razones por las que profesionalmente es importante para ti estudiar en el extranjero.
El que estés casado o no, no influye. Si influyera por el hecho de costar más o menos, eso sería discriminación, por lo que no se toma en cuenta. Es más tu próposito profesional
Hola, mi pregunta es la siguiente. ¿Puedo aplicar simultáneamente a dos convocatorias? Hace 2 años un amigo aplicó para 2 convocatorias: CONACYT beca al extranjero y CONACYT Estado de Veracruz. La primera no le fue otorgada, sin embargo como también había aplicado a la Estatal esta si la obtuvo.
He leído y no me queda claro si lo puedo hacer o no, esto con el fin de tener más probabilidades de obtener una beca.
No sé si han cambiado las cosas y si antes se podía pero ahora ya no. Yo voy a aplicar a una beca CONACYT Alianza Fiidem porque mi maestría va relacionada con la gestión de la construcción.
Sin embargo, teniendo el antecedente de mi amigo, no sé que sea más probable, Aplicar a la beca Federal o directamente a la Estatal.
Gracias por toda la información
Si las dos convocatorias están corriendo al mismo tiempo, teóricamente no es posible y corres el riesgo de que si CONACyT detecta que lo has hecho, te cancelen ambas solicitudes. Si son convocatorias en momentos diferentes, no hay problemas. Por ejemplo, si aplicas a la primera y no quedas, y luego aplicas a una segunda, una vez que se terminó la primera, no hay problema.
Pero como siempre, puede haber casos como el de tu amigo, pero depende de ti si tomas el riesgo.
Gracias Álvaro por tu respuesta anterior.
Esta vez te molesto de nuevo con otra información, yo estoy aplicando para la beca Fonca-Conacyt y quisiera saber si esta beca hay algún dato extra que pudieras proporcionarme.
También tengo dudas con los ranking de las universidades, si sólo se basan en el THE ranking o también en el QS ranking (especialmente en áreas de Diseño, por que yo quiero realizar mis estudios en Diseño de iluminación y tecnología LED en Milán)
Gracias de nuevo por este espacio, que es excelente!!!
Saludos
Alguien sabe si existe alguna restricción para obtener dos becas CONACYT para estudios de maestría. Explico, haber obtenido una beca CONACYT de maestría para, digamos, el periodo 2012-2014, y obtener otra para el periodo 2017-2019?
De acuerdo al reglamento CONACyT no puedes obtener una beca para un nivel de estudios que ya tienes. Por ello, puedes solicitar una segunda beca, pero es seguro que no te la darán si es de nuevo para maestría.
De antemano muchas gracias por tomarte el tiempo de informarnos sobre este tema.
Tengo dos dudas, la primera es que si tengo una hija de 6 años me otorguen la beca y si me la puedo llevar y si lo que dan de la beca podemos vivir en el extranjero los dos, o puedo trabajar para pagar sus gastos.
La segunda es que si sii puedo llevar a mi hija ella puede estudiar su primaria el tiempo que dure mi beca.
Es que lei en la página del CONACYT y no me quedo muy claro lo que pasa con los dependientes ecomicos del becario.
En la primera pregunta, el que tengas hijos o no, no es factor para que te asignen una beca, es totalmente irrelevante.
Si te asignan la beca, te darán beca con un dependiente económico. Esto significa, que te darán un poco más de dinero para la manutención y el pago de seguro.
Si es suficiente o no, depende del país en el que estés. Y los estudios de tu hija, dependen totalmente de ti, CONACyT no pone límites, pero tampoco ayuda. Simplemente te da más dinero y tu decides lo que haces. Lo que si te puedo decir, es que en muchas ocasiones trabajar no será fácil a la par de los estudios.
De antemano muchas gracias por tomarte el tiempo de informarnos sobre este tema.
Tengo dos dudas, la primera es que si tengo una hija de 6 años me otorguen la beca y si me la puedo llevar y si lo que dan de la beca podemos vivir en el extranjero los dos, o puedo trabajar para pagar sus gastos.
La segunda es que si sii puedo llevar a mi hija ella puede estudiar su primaria el tiempo que dure mi beca.
Es que lei en la página del CONACYT y no me quedo muy claro lo que pasa con los dependientes ecomicos del becario.
Saludos y nuevamente gracias
Buenas noches.
Estuve revisando la página de CONACYT para las becas al extranjero, y corre el mito de que para la CDMX no habrá becas para maestría en el 2017. Por otro lado, me han dicho que la convocatoria ya abrió, asi´que ya no sé que historia creer porque no encuentro ésta convocatoria.
¿Alguien sabe algo? De antemano gracias por la atención 🙂
No tengo conocimiento de eso realmente. Actualmente no hay convocatoria específica para la CDMX, solo para el Estado de México. Puede ser posible que se publique más tarde, pero eso solo CONACyT lo sabe
Hey! Fui aceptada a un programa en area NO prioritaria en University College London, como saben, este año ya no hay becas para maestría en la convocatoria general de CONACYT, solo en las estatales.
Mi duda es con respecto al monto que CONACYT destinaría al pago de la colegiatura. En base a la convocatorias previas sería de alrededor de 78k. Sin embargo, conozco de gente en otras universidades en Reino Unido (Bristol, Durham, Cambridge) que SIN que su programa de maestría sea de area prioritaria, CONACYT cubre los gastos de colegiatura totalmente.
Saben si este es el caso en UCL o alguna otra universidad en Reino Unido?
Hola, no sé si ya respondiste tu pregunta pero tengo la misma duda. Si nos pudiéramos poner en contacto para preguntarte tu experiencia sería de mucha ayuda para mi, saludos!
Hola, gracias por tus aportes.
Tengo una duda sobre los dependientes y la beca que da CONACYT. Soy casado y tengo 2 hijos de 2 y 3 años. Mi duda es que si pueden viajar conmigo al extranjero mientras estudio la maestría, en caso de ser aceptado.
Y la segunda duda es, lo que dan en la beca que incluye? Y lo que dan es mensual o semestral y es suficiente para alimentarse?
Hola, me ha surgido una duda, disculpa si ya se ha contestado previamente.
Veras, estoy por graduarme de una maestría con beca de CONACYT y planeaba estudiar un doctorado fuera del país para especializarme en Serious Games y dedicarme a la investigación de la enseñanza mediante técnicas de Gamnification aquí en México (y ayudar, aunque sea un poco, a nuestro sistema educativo) y pues, este tipo de estudios no existen en México desgraciadamente, por eso es que necesito salir a estudiar a otro lado. Sin embargo, mientras buscaba doctorados en otros países me di cuenta que la mayoría son Maestrías con excelentes planes de estudio que me servirían igualmente para mis planes.
Disculpa tanta explicación, a lo que quiero llegar es: Si ya fui becario CONACYT en una maestría, es imposible pedir apoyo en otra, pero esta vez fuera del país? (y ultima para ahora si dedicarme a laborar en México) en ningún lado he encontrado una respuesta clara al respecto y realmente quiero quitarme la duda para continuar buscando un Doctorado adecuado en ese caso.
Un saludo y gracias por la atención.
HELLO, buen dia , tengo muchas dudas acerca de las becas que da CONACYT , si pudieras escribirme a mi correo , te lo agradecería infinitamente . Gracias y bonito dia .
Hola! Gracias por toda la info es realmente útil e interesante.
Te agradecería tu respuesta al decirme el tiempo aproximado para en casi de ser aceptado optener la carta de aceptación en éste caso de una universidad Francesa ( Maestría enfocada en ingeniería Aeronautica)
Muchas gracias!
Hola!!
Un pregunta, encontré algo así como un tecnicismo en la gran mayoría de las convocatorias te piden un IELTS de 6.5 (Requisito nuevo para este año) pero la convocatoria de la beca en la que estoy interesado está aun en 6.0 como el año pasado y aun con varios errores donde no le cambiaron el año al formato
Respetaran lo publicado en esa convocatoria o el nuevo estandar es 6.5 diga lo que digan las convocatorias individuales?
Hola, recientemente apliqué para una maestría en Lingüística Aplicada, programa que està en el padrón de posgrados de calidad del Conacyt. ¿Aproximadamente cuánto tiempo tarda en llegar la beca?
Hola
Al estar buscando programas de maestrías en el extranjero encontré uno que se basa en cursos y tiene una duración de un año de tiempo completo. ¿CONACYT beca este tipo de programas que tienen una duración menor a dos años?
Buenas noches:
Hablando sobre un mito o realidad, no lo sé. Qué pasa si fuiste becario nacional y entraste en incumplimiento (ej. reprobaste una materia) y además tardaste más de 2.5 años en titularte (pero SI obtuviste el grado por el cual te dieron la beca), todavía puedes acceder a una beca (ya sea nacional o para estudiar en el extranjero) en el futuro o te excluyen por tus antecedentes.
Gracias.
Hola, estoy aplicando para una beca en el extranjero. Fui aceptada en tres escuelas y al final escogí la que más me gustó. El único problema es que en mi examen de inglés estoy dos puntos abajo de lo que piden el CONACyT, esto sería un problema?
O todavía hay alguna posibilidad de que me den la beca?
Gracias.
Saludos!
Hola.
Que tan cierto es que no te permitan trabajar con la beca? Yo vivo en bristol Inglaterra y trabajo con gente de otros países latinoamericanos que tienen diferentes becas y trabajan. Pero conozco a una chica mexicana que dice que no puede trabajar aunque tenga la visa, porque CONACyT no se lo permite y esta muy restringida de dinero.
Hola. Que tan probable es que me den la beca conacyt para doctorado en el extranjero si tengo todos los requisitos (incluyendo la carta de aceptación incondicional por la universidad), pero no tengo el puntaje mínimo de ingles que pide conacyt, podría tenerlo pero no antes de que cierre la convocatoria? Talvez 2 días después.
La universidad me dio la carta incondicional si hago un curso de ingles. Puede conacyt considerar mi solicitud?
Hola!!!
Mi pregunta es mas del tipo que pasaría si? Resulta que me aceptaron en una universidad Inglesa para el doctorado y meti en tiempo los papeles de la convocatoria, pero también me aceptaron en una estancia en europa pero tendria que estar alla justo cuando conacyt dé los resultados de la beca…. Suponiendo que soy seleccionada, alguen mas puede continuar con el tramite por mi o que se podria hacer?
Que tal,
He postulado para realizar mi maestría en dos universidades de Reino Unido que están dentro de las 100 mejores del mundo. Mi inquietud al postular es que mi area no es prioritaria para CONACYT, enseñanza de idiomas, ¿qué tan probable crees que sea obtener la beca?
Yo tengo la misma duda, si bien mi maestría si es ingeniería, tiene un enfoque un tanto negocio-humanidades y me preocupa que por esto no pueda ser factible a obtener una beca conacyt
hola, tengo una pregunta, Yo soy estudiante de doctorado en la unam, soy egipcio, mi esposa vino aqui en mexico hace 2 anos y no tiene visa estudiante, ella fue aceptada para hacer maestria, como puede tener beca de conacyt sin tener visa estudiante? gracias
No estoy seguro de que sea posible, porque de hecho comenzar estudios sin la visa correcta es ilegal. Te recomiendo que consulten directamente con la universidad
Hola!!
Estoy en proceso para una beca Conacyt Sener para UK, pero estoy próxima a casarme. Pueden apoyarme a saber si la beca cubre algún tipo de apoyos para que mi esposo pueda irse conmigo?
Gracias!
Hola Berenice, si tu trámite lo hiciste como soltera, entonces recibirás tu beca como soltera, y desafortunadamente no puede ser cambiada durante todo el tiempo que dura la beca
AYUDAAAAAAAAAAAAAA
Puse mi comentario al inicio de la pagina, se los agradecería si me ayudan.
Yo ya me desanime, llevo mas de un mes intentando inscribirme a una convocatoria, y si no es una cosa es otra; errores, no me contestan, no me deja seguir con los datos, etc.
Espero puedas ayudarme en algunas dudas que tengo, ya que los de conacyt nunca me contestan.
Osea que uno se inscribe a una universidad sin importar si vas a tener beca o no? Con eso quiero decir que el tramite no se hace por medio de CONACYT, yo pensé que había una plataforma donde ellos se enlazaban con la universidad o algo así, pero creo que estoy equivocado, todo es aparte y una vez que te dicen que si eres un candidato para estudiar ahí (En mi caso Munich), ya es entonces cuando les dices a los de CONACYT que eres un potencial a estudiar ahí porque ya te dieron el visto bueno, ¿Es así como funciona o estoy equivocado?
En verdad agradecería mucho si me ayudaras a continuar con mi registro, ya perdí la fe en conacyt, ojala viviera en el D.F. para ir directamente a las oficinas, pero vivo en Baja California…
Hola Luis,
Desafortunadamente los sistemas de CONACyT pueden tener ese tipo de fallas debido a la cantidad de usuarios. Y ahí no hay nada en lo que alguien más, además de la gente que trabaja en CONACyT te pueda ayudar.
Contestando a tus preguntas:
1. Si, te debes de inscribir a una Universidad por tu cuenta e independientemente de la beca. Ese es el primer requisito y depende completamente de ti.
2. No existe una plataforma en la que CONACyT te enlace y registre a alguna universidad, eso es totalmente por tu cuenta. Lo único que tiene CONACyT es un listado de universidades con las que tiene convenio, y que al final pueda ser más probable que te otorguen la beca.
3. Una vez que has sido aceptado por la universidad, en su proceso interno de selección, entonces recibes una carta de admisión con la que puedes comenzar trámites para la beca.
4. CONACyT tiene oficinas en todo el país, o representaciones, en el caso de Bajo California es el Consejo Estatal de Ciencia e Innovación Tecnológica (COCIT), Teléfono: 01 (664) 682 9191 ext 101.
Espero que la información te sirva a que no te desanimes
Hola, si el Concacyt o Funed te becan , tienes que regresar a Méxio obligatoria mente después de los estudios? o Te dan oportunidad de trabajar y luego regresar?
Gracias
Saludos
Me ha gustado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue así.
¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a favoritos para tenerlo presente en un futuro.
Hola, quizá mi duda es un poco fuera del tema pero no encuentro algo relacionado con esto. Te cuento mi caso. Estoy terminando mi primer año de doctorado y llevé tres materias, en las 3 obtuve 50 y si bien es la mínima para pasar, mi facultad en especifico pide 60. Así que hice los exámenes de reposición. Sigo en espera de mis resultados pero mi duda es, en caso de no obtener el 60, me cancelan la beca? Se que suena un poco obvio pero no se bien como esté el sistema. Ya pasé bien mi primer Viva y en este momento pues solo dependo de las materias.
Muchas gracias, y saludos.
No, si en tu universidad, aún cuando no pases esos exámenes, puedes intentar de nuevo pasarlos, entonces conacyt no te quita la beca
Hola,
Me gustaría saber cómo es el trámite de la acreditación de regreso a México. Estoy viendo la opción de trabajar en los EEUU donde estudio mi doctorado, sin embargo es mi deber cumplir primero con el acuerdo que firmé con CONACyT (y con el país). Por lo tanto, me gustaría saber cómo es el proceso de acreditación del regreso al país. ¿Debo regresar a México, trabajar por 6-12 meses y mandarles un comprobante de empleo? ¿O cómo es el proceso?
Muchas gracias.
Si, debes de regresar a México por 6 meses, preferiblemente a trabajar.
Como acreditar eso depende de cada caso y conacyt no es totalmente claro de que documentos necesitas. Así que te recomiendo que los contactes
Hola, explicas muy bien todo lo relacionado con la beca, muchas gracias por la información. Solamente tengo un duda, la cual no he podido responder en conacyt ya que rara vez contestan el teléfono y los correos peor. Mi duda es si es posible hacer el trámite con el certificado de Cambridge de B2 (Fce), sé que especifican TOEFL o IELTS pero no dice tampoco que se acepten esos exclusivamente y muchas universidades aceptan cualquiera de los tres indistintamente justo porque certifican ese nivel. Tú sabes algo al respecto?
Los requisitos son muy claros y cada vez el número de becas es más limitado.
¿Para qué ponerte obstáculos tú misma en el camino y darles argumentos para que rechacen tu solicitud automáticamente por no cumplir con la documentación requerida?
Hola,
Primero que nada, muchas gracias por tus aportaciones. Estaba totalmente desanimada a solicitar una beca pero hoy leyendo todo esto me doy cuenta de que sí se puede. Me interesa alguna MBA o maestría en Marketing y dirección de empresas; pero tengo una duda, ¿dónde puedo ver el listado de universidades que tienen convenio con CONACyT? He visto que en algunas universidades no cubren el total de las colegiaturas, solo un apoyo de manutención. Y lo que me interesa es encontrar una Universidad que tenga la maestría de mi interés pero que realmente se cubra el total de las colegiaturas, ya que mi posición económica no me permitiría pagarme una maestría.
Saludos
Buenas tardes Alvaro,
Primero que nada muchas gracias por compartir toda esa informacion.
Espero puedas ayudarme con una duda que tengo:
Soy ingeniero de software y quiero realizar una certificacion de desarrollo mobil(Android,IOS) en un college en Canada. Esto cuenta como especializacion? La duracion es de 12 meses.
Y si es asi, hay posibilidades que me den la beca? No he visto una convocatoria especifica a las especialidades, asi que puedo realizar la solicitud sin una convocatoria en especifico?
Saludos cordiales
Ya no se dan apoyos CONACYT para especializaciones y se está limitando fuertemente lo que se da para maestrías al extranjero. Parece ser que CONACYT se esta enfocando en fortalecer el PNCP y ya sea por lineamiento oficial o falta de presupuesto, el apoyo para ir al extranjero se esta convirtiendo en la excepción bajo el argumento de que los programas nacionales son competitivos.
Hola, veo que cuentas con experiencia y te has topado con muchos casos variados. Espero puedas orientarme.
Fui admitido para un programa de maestría en Holanda de inicio en Febrero pero por problemas de calendario para aplicar a la beca ya no podré entrar para entonces y debo esperar la apertura de nuevas convocatorias. Como segunda «oportunidad», en septiembre próximo (2018) daría inicio un nuevo programa en la misma universidad con un enfoque más centrado en lo que busco y que creo cumple aun mejor con lo de las áreas prioritarias de las becas.
Mi duda es sobre la posibilidad de cambiar de programa de maestría, aunque sea apenas al inicio de la misma y suponiendo ocurra el mejor escenario, ya habiendo una beca autorizada CONACyT de por medio. Al pedir orientación con los encargados de ambos programas (que son los mismos), me señalan que es mejor que aplique para obtener mi nueva admisión al programa que ya fui admitido previamente en lugar de iniciar todo un nuevo proceso para el más nuevo, pues solo sería cuestión de platicarlo incluso ya iniciada la maestría para hacer la transferencia, pero es aquí donde creo entra en conflicto CONACyT.
Ya estuve metido revisando las convocatorias mas convenientes (estatal y CONACyT-SENER) y no encontré algo claro al respecto aparte de que hay que llenar una solicitud informando mis motivos. ¿Lo ves viable? ¿Que experiencias conoces?
Hola Álvaro!
Primero de todo darte las gracias y decirle a CONACYT que deberían pagarte por la labor informativa que realizas. Ayudas mucho.
Después quería comentarte, soy Ingeniera Mecatrónica y estoy pensando hacer una maestría en España, en una universidad con convenio con CONACYT. Me van a dar la carta de aceptación en breve y cumplo con todos los requisitos para tramitar la beca.
Pese a todo, estoy muy desanimada. Por ser ingeniera debo ir a convocatoria general de extranjeros (no a específicas ya que no hay para lo mío) y he visto que apenas se concedieron unas 250 becas el año pasado. Sinceramente, ¿crees que tenga posibilidades?
No quiero crearme falsas esperanzas 🙁
Gracias
CONACYT a nivel nacional ya no da becas para maestrías desde el 2017. Esas 250 becas de las que hablas fueron únicamente para estudios doctorales. La única opción son becas estatales y ahí se dan dependiendo del estado, de 1 a 20 becas. Puedes calcular que por estado, según discusiones con varias personas, postulan entre 60 y 80 personas. Sin embargo se trata tanto de estudiantes de maestría como de doctorado y CONACYT tiene como lineamiento oficial el otorgar el 60% de su presupuesto de becas a estudios doctorales. Supongo también que la relación es inversa para el tipo de candidatos (ej: Al menos 60% de los candidatos buscan estudiar la maestría).
Así que para maestría se ha vuelto difícil y competitivo el obtener un apoyo al extranjero con CONACYT. ¿Postulaste este año? ¿En cuál? Ojalá puedas informar que decidiste hacer y cual fue el resultado.
hola que tal, tengo una duda mi asesor de tesis no me quiso firmar mi reporte de actividades para CONACYT me dijo que lo viéramos hasta enero y mi duda es si voy a tener problemas con la beca? para saber si tendré que buscar un trabajo para solventar mis estudios
Fui becaria CONACyT , Y SI OBTIENES UNA CALIFICACION EN ALGUNA MATERIA MENOR A 8 SI CANCELAN LA BECA. Y ESTÁ EN EL REGLAMENTO.
El criterio del ranking de la universidad es lo más indispensable. Si la universidad en la cuál realizaré un Doctorado no se encuentra entre las mejores 200, entonces me abstengo de aplicar y molestarme postulando a la beca?
Hola:
Tengo una duda respecto al tiempo de estancia.
Quisiera saber cuándo se considera 2 meses de estancia: más de 30 días (es decir, pueden ser 33 y ya son dos meses o tienen que ser 60 días exactos) o que la estancia abarque dos meses (por ejemplo del 9 de abril al 11 de mayo), para que Conacyt pueda pagarte 2 meses de estancia…
Ojalá pudieran apoyarme con esto, porque con un mes no me alcanzaría para sobrevivir y estoy buscando que me den 2 meses.
Saludos.
Hablo de la beca mixta (extranjero).
Hola.
Me pareció muy interesante la información que expones, me ha aclarado varias dudas, pero aun tengo algunas más.
Yo quiero aplicar a una universidad en Europa que esta ubicada en el ranking #6 del mundo en el área que me interesa que es, maestria en Ingeniería Química para procesos. Sin embargo tengo un poco miedo aplicar porque solo tengo una oportunidad y segun los estatutos de la convocatoria, si existen muchas maestrías en México bajo el mismo nombre. Además llevo 4 años sin trabajar ni estudiar y aunque tuve muy buen promedio en la Licenciatura, tuve algunos problemas de salud después de eso y finalmente eso estara en mi CV.
Tú qué me recomiendas?
Hola a todos, tengo una gran duda; fui aceptado para un Master Universitario en España, quiero solicitar una beca CONACyT, pero ya cuento con una Maestría de la UNAM, mi preguntaes ¿puedo solicitar una beca de maestría teniendo ya un grado de maestro?, escuché alguna vez que no sería posible, pero no he encontrado información clara al respecto, espero puedan decirme algo al respecto, saludos.
Hola! Espero alguien pueda apoyarme con mi siguiente duda:
En las convocatorias estatales para maestría aproximadamente cuantas solicitudes recibe el CONACYT? O alguna idea de cuantos se les da beca en relación a la cantidad de candidatos.
Obvio, entre mejor sean tus puntuaciones y los requisitos las probabilidades aumentan, pero igualmente si la competividad es alta, la selección será mas rigurosas entre aquellos que incluso tienen las mejores notas o requisitos alineados a la convocatoria..
Saludos y muchas gracias!!
Depende del estado y el año, pero con base en discusiones con varias personas, he observado que en últimos años la relación es de 3 a 1 o hasta 2.5 a 1 para becas estatales. En cambio, para la nacional es casi de 5 a 1 en el peor de los casos y de 4 a 1 en el mejor.
Hola a todos , fui aceptado en una universidad de UK que está dentro de las mejores 100 del mundo en un programa de MSc prioritario para CONACyT (Biotecnología), y que tiene convenio con CONACYT, en Conacyt dicen que pagan hasta 300 mil pesos anuales de colegiatura, y vi que con el convenio la universidad baja la colegiatura 30% pero aún así existen 70 mil pesos de diferencia. Aun así he sabido de exbecarios que Conacyt pagó completamente la colegiatura y vi que esas universidades tienen colegiaturas mas caras aún.
Mi pregunta es.. ¿Conacyt pagará toda mi colegiatura por el convenio, o esa diferencia tiene que salir de mi bolsa? por que si es de mi bolsa lamentablemente no podré seguir mis estudios de posgrados ya que no he encontrado otra beca. Saludos!!
hola buena tarde tengo una duda ,es posible que conacyt te suspenda la beca por haber faltado a tu maestria por un periodo de 5 dias sin previo aviso?
y que te digan que te la suspenderan por dos meses y luego se te reanudara?
no sin antes realizar un proyecto que sera supervisado por el consejo tecnico de la maestria por espacio de 2 meses el cual se dice que se suspenderia dicha beca . que de cierto es? ,me podrian explicar y dar una respuesta concreta y si se basa en algun articulo por favor .
le agradeceria me diera una respuesta rapida a mi duda .
gracias de antemano y espero su pronta ayuda.
que tenga una maravillosa tarde.
Hola a todos:
Agradezco mucho a este blog por ser tan esclarecedor de las dudas que surgen alrededor de las becas Conacyt.
Amigos, mi intensión solicitar la beca para estudiantes extranjeros, en caso de ser aceptada en el programa de mi interés, resultado que conoceré el 6 de julio y las clases comenzarán el 10 de agosto. Mi duda radica en saber si para esa fecha podré recibir ya la beca o si tendré que autofinaciarme inicialmente y esperar a ver si me la asignan y cuándo sería eso. En mi caso sería conveniente haber recibido ya la beca al momento de iniciar los estudios por eso me pregunto si en el caso de que ahora no haya coherencia entre los plazos del programa de estudios y los de la beca, si podré pedir a la universidad una prórroga para entrar en la próxima edición y entonces solicitar la beca de manera que me cubra mejor el período docente. Puede que mis preguntas les resulten tontas pero para mí en este momento constituyen un gran dilema y les agradecería me compartan lo que saben 🙂
Hola Cira, yo no tengo mucho conocimiento en este tema, pero te recomiendo que leas la convocatoria de CONACYT a la que estas aplicando, en mi caso cuando la leí decía que el apoyo empieza a partir de septiembre. Así que en los calculos que yo hice, no solo debes de solventar la manutención y el viaje, sino también cubrir las colegiaturas. Eso siempre y cuando tu programa empiece en verano, pero hay programas que empiezan en primavera y entonces para las convocatorias que salen en febrero, marzo, o mayo, queda muy bien para cubrir todos los gastos de un programa que empieza casi un año despues.
Sobre la prorroga, al menos en las universidades que yo contemplé no hay prorroga. Si no cubres los requisitos en las fechas establecidas claramente dice que puedes aplicar en otro momento y aun cuando te hayan aceptado, tu proceso no sigue.
Yo no apliqué a una beca CONACYT ni nada por el estilo, pero cuando me informé sobre este tipo de dudas, leí las instrucciones de las universidades que me interesaban y tambien la convocatoria a la que quería aplicar. Es cuestión de que tu revises con detalle lo que requiere la universidad que te interesa y si no esta esa información mandes correos para que te ayuden.
Hola Cira, concuerdo con lo que te menciona Andrea respecto a que revises la convocatoria para confirmar la fecha de inicio de la beca para que tengas mayor certeza de cuándo contarías con el apoyo económico del CONACYT en caso de recibir la beca.
En mi caso, los resultados salen el día 22 de junio y la universidad en la que pienso hacer mi maestría me había dado como fecha límite para pagar el primer semestre el día 31 de mayo, sin embargo les envié un correo mencionando que estaba en proceso de solicitud de beca del Conacyt y ellos extendieron la fecha para cuadrar con la convocatoria.
Creo que no pierdes nada con comunicarte con la universidad y mencionarles el estado actual de tu proceso. En dado caso de que no haya una prórroga pero confirmes que fuiste seleccionada para la beca puedes buscar un crédito con Laudex o Europass o incluso con un banco que utilices sólo de forma temporal para pagar la inscripción en lo que CONACYT te la reembolsa y pagas el crédito con este dinero. Eso sí, gastos de transportación, de pasaporte, visa, etc. NO están cubiertos por el CONACYT en ninguna de las convocatorias que yo he consultado.
Espero te sean útiles mis comentarios.
Saludos
que tal, quisiera saber en donde puedo checar las convocatorias?
Hola. Voy a aplicar a un posgrado en la UAM, otro en el Colmex y otro en la UNAM. ¿Habrá algún problema por esto?
Haciendo un conteo del número de becas aprobadas en 2015 de demanda libre (sin contar DAAD o similares) se dieron más de mil becas. En el 2016 se otorgaron algo más de 500, principalmente para doctorado, pero también consideraban maestría y hasta especialidades. En ese año también empezaron a ofrecer becas estatales, pero estas fueron ~20 por estado. Para 2017, hubo algo más de 200 becas nacionales y a nivel estatal también la cantidad se redujo significativamente, diría que a 10-15 por entidad. Como botón de muestra, en 2016 hubo 108 becas estatales en Nuevo León y para 2017 fueron 50. En el Estado de México se dieron 17 becas en el 2016 y 9 en el 2018. En 2017 también se dejaron de apoyar maestrías a nivel nacional.
Este es el segundo año, 2018, donde únicamente habrá apoyos para estudios doctorales a nivel nacional, además el número de áreas a apoyar se ha reducido drásticamente con los años. Y no esta claro cuantas becas se otorgarán este año. Tlaxcala puede ser una muestra de la situación este año, puesto que ya se anunciaron resultados. En 2018 habrá 4 becados, en 2017 solo se becó a UNA persona, mientras que en 2016 hubo 6.
Sería bueno que el autor de este artículo realice una actualización.
Muchas gracia por la información, me gustaria saber si tienes conocimiento frente al mito de que si tengo beca de conacyt ya no puedo aplicar a otras becas, traigo a colación esta situación ya que a la universidad que voy de intercambio me ofrecen una beca de manutención y no quiero rechazarla o aceptarla y que esto vaya a perjudicar mi beca actual… te agradezco tu pronta respuesta ya que debo tomar decisiones pronto.. saludos
Hola yo solo tengo una pregunta, por que para aplicar a una de las becas de posgrado al extranjero piden un Aval como requisito en conacyt
Hola, excelente iniciativa este blog hecho por todos. Mi pregunta se relaciona con el siguiente caso: soy extranjera, fui aceptada a la UAEM y por tanto elegible para la beca en CONACYT, sin embargo estoy teniendo dificultades con mi visa pues caí en un círculo paradójico, en la embajada me piden prueba de la beca (estar en el listado) y en el CONACYT me piden la visa para que me aprueben la beca. Con la embajada no hay posibilidades, me preguntaba si con el CONACYT puedo pedir una especie de carta que valide el proceso para presentar en la embajada o si hay alguna forma de pedir una prórroga para demostrar en la embajada los soportes económicos que piden, o no se si alguien sabe alguna forma de darle una solución a esta situación. Les agradezco cualquier información que me puedan ofrecer. Saludos. Carolina
Veo que ya no están respondiendo los expertos, pero si alguien te ayuda con un caso similar estaría bien. Por mi parte, yo no soy experta en este caso, ni conozco situaciones similares. Mi único consejo es acercarte a las personas que te aceptaron en la universidad, en mi caso, en la UAM todo se arregla con el coordinador, él es el responsable de ti en el posgrado, te dice que entidades le corresponde cada tramite, etc.
En tu caso, la persona que te aceptó en la universidad es capaz de enviarte una constancia de que serás elegida para una beca CONACYT, no sé cómo funcione con la UAEM, pero las becas CONACYT en la UAM no se dan hasta dentro de 3 ó 4 meses. Digamos que eres elegida para una beca, se te otorga y luego tendrás que esperar hasta que hagan el depósito, para eso tendrás que esperar esos meses. El depósito es retroactivo, pero lo comento para que prepares esos meses sin dinero de beca.
Volviendo al ciclo en el que estás, habla con tu coordinador al respecto, tengo entendido que las becas otorgadas de CONACYT se entregan por un histórico que el posgrado tuvo el año pasado. Por lo tanto, es posible que el coordinador tenga la certeza que el posgrado contará con un número de becas, de tal forma que tú podrás recibir una, sin que el mismo CONACYT ahora lo apruebe. De esa manera, el coordinador podría expedirte un documento oficial que especifique que tendrás beca. Es lo único que se ocurre.
Saludos
Hola. Acabo de graduarme de la Universidad de Arizona y actualmente ando realizando mi OPT (optional practical training) pero por obvias razones no deseo regresar a Mexico porque las condiciones y las oportunidades laborales son horribles. A futuro quiero quedarme en Estados Unidos trabajando para la empresa en la que estoy actualmente. Conozco varios que han podido quedarse en otros paises al concluir la beca CONACYT y nunca regresan a Mexico. Alguien sabe como puedo comprobar la documentacion al CONACYT para que me liberen la beca sin tener que regresar al pais? Gracias
Hola.
Estudie una maestria en Guanajuato, durante mis estudios tuve la dicha de obtener la beca conacyt, pero lamentablemente no pude obtener el grado, recientemente termine una maestria en otro rubro y estoy en el proceso de titulación, y quiero estudiar un doctorado, puedo acceder a la beca conacyt aunque no obtuve el grado en aquella maestria que no obtuve el grado?
¡Saludos! Muchas gracias por este post, me ha parecido maravillosa la ayuda que brindas. Yo tengo una pregunta grande. Tengo algunos trabajos y publicaciones que tienen relación con un gel repelente de mosquitos y un artículo de divulgación acerca de biotecnología y biocombustibles, pero el programa para el que aplico es para Ciencias Biológicas y Salud, es decir, investigación preclínica. ¿Sería buena idea dejarlos o mejor los quito?
¡Muchísimas gracias!