Realizar trámites a un doctorado es un proceso que puede ser muy exhaustivo. La preparación para una entrevista de doctorado, y por supuesto la propia entrevista, son parte de este proceso. Sin embargo, si te preparas adecuadamente, el resultado puede ser gratificante.
Aunque el proceso de admisión para un doctorado puede variar entre universidades, en universidades en el extranjero este proceso generalmente incluirá los siguientes puntos y seguirá, más o menos, la siguiente secuencia:
- Primero será la evaluación de tu documentación. Lo mínimo que esta deberá de incluir es tu currículum vitae para doctorado y carta de motivos para doctorado.
- Una vez que estos han sido evaluados, y que tu perfil ha sido seleccionado, pasarás a una segunda etapa que consiste en una entrevista con el comité seleccionador.
- Por último, pueden pedirte que realices una presentación oral sobre algún tema de investigación en el que hayas participado anteriormente, y/o el desarrollo de un resumen para un artículo científico.
La primera etapa depende principalmente de la calidad de tu documentación. Para ello hemos escrito en tips académicos diversos artículos acerca de los requisitos y documentos que te ayuden a elaborar tu documentación de la mejor manera posible.
En este artículo hablaré sobre la segunda etapa, y por lo tanto te daré algunos consejos que te guíen en la preparación para una entrevista de doctorado.
Una entrevista ayudará no solo a los entrevistadores a conocerte mejor, sino también a que tú los conozcas a ellos. De esta forma ambos sabrán si realmente harán un buen equipo de trabajo. Esto es muy importante ya que se verán día a día durante varios años.
A continuación encontrarás una lista de pasos que te ayudarán a sentirte más seguro y preparado para la entrevista.
Etapas de preparación para una entrevista de doctorado
Antes de la entrevista:
a. Revisa cuidadosamente la información proporcionada sobre la vacante
Habitualmente cuando una vacante es publicada, esta va acompañada de información sobre la temática en general, el perfil que se busca en el estudiante, el tiempo del doctorado, etc.
Es altamente recomendable revisarlo y comparar tu perfil con los requisitos pedidos además de revisar literatura adicional sobre el tema. Esto te servirá para el siguiente paso.
b. Genera una propuesta de cómo llevarías a cabo el proyecto de investigación
No es poco común que durante la entrevista se te pregunte como dirigirías el proyecto o qué tipo de recomendaciones y modificaciones harías. Es importante que realices un análisis crítico del tema y observes las posibles direcciones en las que puede ir el proyecto.
Este paso no tiene que ser súper detallado. Sin embargo esto mostrará tu interés y dominio sobre el tema.
c. Revisa listas de preguntas más comunes o frecuentes durante las entrevistas
Las preguntas que te hagan durante la entrevista girarán en torno a un punto común: conocerte mejor. De cualquier manera, es recomendable pensar y elaborar posibles preguntas que un evaluador pueda hacerte.
Para ello puedes revisar mi lista de preguntas frecuentes durante la entrevista para doctorado que elaboraré (muy pronto…) en base a mi experiencia personal. Esta lista te ayudará a ser más fluido en tus respuestas y verte más seguro de ti mismo. Además de que de esta forma también aprenderás a conocerte mejor.
d. Conoce a tus entrevistadores
En algunas ocasiones los nombres de los entrevistadores te serán otorgados. Si es así te recomiendo que busques información sobre quiénes son, cuál es el puesto que ocupan, cuál es la línea de investigación en la que trabajan y sus más recientes publicaciones.
Incluso te recomiendo que si sabes de algún doctorante que esté en el mismo grupo de investigación o departamento de tu posible supervisor pregúntale sobre su forma de ser en el día a día.
Durante la entrevista:
e. Vístete de acuerdo a la ocasión
Tu manera de vestir e higiene personal no solo muestra tu interés en la posición, sino que también pueden ser reflejo de tu profesionalismo, seriedad y madurez.
Esto no significa que tengas que llegar con un traje de marca o invertir enormes cantidades de dinero en tu vestuario. Sin embargo trata de vestirte con sofisticación, pero dando un toque de ti mismo para que seas recordado más rápidamente cuando los evaluadores discutan los perfiles de todos los candidatos. De esta manera tendrás mayores posibilidades de destacar entre los demás.
f. Llega unos minutos antes de la cita
A nadie le gusta esperar. Cinco minutos esperando pueden parecer veinte para el que aguarda tu llegada, así que ¡se puntual!
Es recomendable llegar unos 15 o 20 minutos antes al lugar de la entrevista. De esta manera, y de ser necesario, tendrás tiempo ubicar y reconocer el sitio, o simplemente de ir al baño o tomar un vaso con agua.
g. Genera preguntas para los entrevistadores
Generalmente al cierre de una entrevista tendrás la oportunidad de generar preguntas a tus entrevistadores. La mayoría de las veces ellos esperan que generes preguntas. Una persona que no pregunta, o lo sabe todo o no entiende nada.
Es importante que lleves algunas preguntas preparadas ya que esto mostrará tu interés y capacidad de análisis crítico en el tema.
Después de la entrevista:
h. Mantente al pendiente de tus correos y teléfono celular
Una vez que el proceso de la entrevista ha concluido, trata de revisar tu correo con regularidad así como tu teléfono celular. Es muy probable que te escriban para pedirte más información o llamarte para concretar otra cita, ya sea para una nueva entrevista o para un siguiente paso.
Además, es muy común que, si eres aceptado, te quieran dar la buena noticia a través de una llamada telefónica. Esto es sobre todo si el proceso ha sido muy personalizado.
Si sigues estos consejos de preparación para una entrevista de doctorado podrás no solo a cumplir con el requisito de la entrevista, sino también a sobresalir como un excelente candidato.
Te deseo mucho éxito y si tienes alguna duda o pregunta, deja tu comentario y con gusto te ayudaremos.
Buenas Tardes,
Estoy en el proceso de ingreso al doctorado.
¿Podrías enviarme las preguntas frecuentes que mencionas arriba?
me gustaria hacer una buena entrevista ya que es una excelente escuela
Hola, cómo te fue en la entrevista? Algunos tips?
Hola Mónica,
Excelentes las recomendaciones! Yo también me encuentro en proceso de ingreso a un PhD y me serviría tener de referencia las preguntas frecuentes.
Muchas gracias
Sds
Primero agradecer por esta importante información, segundo considero que se trata de un blog muy interesante, pertinente, necesario y útil. Gracias Monica
hola Monica gracias por tus consejos, agradezco si puedes dejarme conocer las preguntas usuales que mencionas , gracias