El tiempo es una variable que puede llegar a ser determinante cuando se quiere hacer trámites a un posgrado en el extranjero. En muchas ocasiones, el tiempo necesario para hacer trámites a un posgrado es una de las cosas que menos se consideran al inicio.
Sin embargo, una mala planeación o un inicio tardío en la realización de los trámites, puede resultar en que algunos de tus trámites no estén listos en el tiempo necesario. Por lo tanto eso representará que tengas que esperar hasta la siguiente convocatoria, la cual podría ser en 6 meses, 1 año, 2 años o quizás ¡nunca más!
Cuando uno inicia con la idea de realizar trámites a un posgrado en el extranjero, es muy común que se tengan muchas dudas. Algunos ejemplos pueden ser: el no saber si estás listo para hablar en otro idioma (cuando es el caso), el no estar seguro de si el programa que quieres es el adecuado, o simplemente esa decidia de comenzar a hacer los trámites.
Todos esos factores se pueden evitar si se planea lo que se quiere hacer. Aprender idiomas es esencial y probablemente uno de los primeros pasos. Elegir el programa adecuado y buscar la beca indicada son pasos necesarios, así como preparar todos los documentos para tu postulación. Pero todos ellos tienen algo en común y es que !requieren tiempo!
Muchos de los pasos se pueden realizar en paralelo, temporalmente hablando. Por ejemplo, puedes estarte preparando para realizar tu examen de idioma, como TOEFL o IELTS en el caso de inglés, y al mismo tiempo estar buscando el programa adecuado de posgrado. Esto es debido a que es muy probable que la universidad o el organismo que te otorgue una beca te soliciten ese certificado, sin importar el idioma de tu posgrado.
Pero ¿cuánto es el tiempo mínimo necesario para hacer trámites a un posgrado en el extranjero? Bueno trataré de desglosarlo en los siguientes párrafos.
Cálculo del tiempo necesario para hacer trámites a un posgrado en el extranjero
Aprender un idioma (1 – 6 años) y obtener el certificado de idioma (2 – 6 meses)
Este tiempo puede ser muy diferente de persona a persona. Puede ser desde un par de años, hasta 5, 6 o más. Por lo que si buscas estudiar un programa de posgrado en el extranjero al terminar tu licenciatura, ya deberías de estar estudiando el idioma necesario para ello. Lo ideal sería al menos iniciar a estudiar ese idioma al comienzo de la licenciatura.
Ahora, si asumimos que ya dominas el idioma necesario, aún es necesario comprobarlo. Esto se hace a través de exámenes de idiomas estándar como el TOEFL, o IELTS para el caso del inglés. El tiempo de preparación, registro al examen en una fecha en la que haya disponibilidad, y la obtención del certificado, puede ser entre 2 y 6 meses.
Por ejemplo si te registras para hacer el examen en junio, te deberías de preparar por lo menos 1 o 2 meses antes para el examen, y después del examen, probablemente tendrás que esperar alrededor de otros 2 o 3 meses para obtener el resultado final, lo cuál sería en septiembre aproximadamente.
Seleccionar el programa de estudios adecuado (variable) y preparar la documentación (aprox. 1 mes)
Buscar el programa adecuado también puede ser muy diferente para cada persona. Esto puede llevar tan solo unas horas buscando en internet, cuando se sabe que es lo que se quiere, hasta meses o incluso años.
Ya decidido el programa, se deben de preparar los documentos. Los documentos como la carta motivos, o curriculum vitae, dependen completamente de ti. Documentos como cartas de recomendación, pueden tardar varias semanas, dependiendo de la persona que te recomiende.
En general, podríamos estimar que tener el paquete completo de documentos que necesitas para hacer el trámite te puede llevar alrededor de 1 mes.
Espera de la carta de aceptación (1 – 6 meses)
Una vez hecho el trámite de postularte para ser aceptado por una universidad, hay que esperar. En la mayoría de las universidades alrededor del mundo, las convocatorias se abren entre agosto y noviembre. Pero no significa que contesten inmediatamente. Dependiendo de la universidad, puedes saber si has sido admitido o no, entre 1 y 6 meses después de tu solicitud.
Buscar posibles becas para estudiar en el extranjero (variable)
Durante ese tiempo de espera, es cuando se debe de definir a que beca o becas buscarás hacer trámites para obtener el apoyo económico. Debes de buscar convocatorias de becas que soporten de manera directa o indirecta el programa que tu quieres estudiar.
Sin embargo, en muchas ocasiones, no puedes hacer el trámite hasta que no tengas la carta de aceptación a la universidad en la que quieres estudiar. Pero eso no implica que no puedas preparar el paquete de documentos necesarios para la el trámite de la beca.
Hacer trámites a la o las becas encontradas y esperar el resultado (2 – 3 meses)
Una vez obtenida la carta de aceptación, entonces puedes hacer trámites a la beca. Una vez hecho el trámite, de nuevo hay que esperar. Ten en cuenta que las becas son muy solicitadas. Por lo que el comité encargado de otorgar la beca, puede tomar bastante tiempo en definir a quienes se les otorga.
En algunos casos, tienen fechas definidas de cuando proporcionarán el resultado, y en otros no. Pero en promedio es una espera de 2 a 3 meses.
Realizar trámites legales como la visa de estudiante (aprox. 2 meses)
Ya cuando por fin obtienes el resultado de la beca, ya tienes todo listo para el siguiente trámite: ¡la visa! Si, desafortunadamente, casi para cualquier país, incluidos aquellos en los que podamos tener libre tránsito como turistas, necesitarás una visa para estudiar.
Este trámite depende de cada país o embajada, pero debes de considerar un tiempo mínimo de 2 meses.
Comprar tu vuelo y definir la fecha de llegada a tu destino
Una vez la visa ha sido otorgada, es el momento de comprar tu vuelo y preparar tu viaje. De acuerdo al país y programa de estudios, será necesario llegar entre 1 o 2 semanas antes de que inicié el programa. Pero puede ser recomendable que intentes llegar hasta un mes antes, para que te comiences a adaptar al cambio.
Promedio de tiempo necesario para hacer trámites a un posgrado en el extranjero (aprox. 1 año)
En conclusión, si asumimos que ya tienes todos los conocimientos necesarios, tales como conocimientos del idioma, para postularte tanto a una universidad en el extranjero como a una beca, el tiempo necesario para hacer trámites a un posgrado sería el requerido para colectar todos tus documentos y enviarlos a las correspondientes convocatorias.
Además, si consideramos que muchos de esos trámites se pueden llevar a cabo en paralelo, podemos estimar que el tiempo necesario para hacer trámites a un posgrado en el extranjero es de aproximadamente 1 año.
Es por ello que te recomiendo que, si tienes planes de estudiar un posgrado en el extranjero, tomes al menos un año de anticipación para que puedas llevar a cabo todos tus trámites en tiempo y forma.
¿Y tú que opinas? ¿Consideras que este es el tiempo necesario para hacer trámites a un posgrado en el extranjero?
Deja tu comentario o pregunta y juntos te ayudaremos a que tengas todo en tiempo para que puedas estudiar el programa que deseas.
Hola, antes que nada muchas gracias por las estradas y toda la información que proporcionas! Me faltan 8 meses para terminar la licenciatura… Tengo que esperar a tener mi título para solicitar la admisión a una maestría o puedo comenzar ahora? Muchas gracias!
Si entiendo bien terminarías en septiembre, por lo que te recomiendo que esperes hasta ese mes para iniciar, ya que en este momento no tiene caso pues las admisiones son para septiembre de este año, y no creo que alcances este año sino al siguiente. Si crees que puedes tener el título (el documento físico) para finales de agosto de este año, entonces si puedes iniciar los trámites de admisión a la maestría.
Hola Alvaro,
Ppor favor puedes dar algún tip para llenar el CVU Conacyt.
Saludos!
Salma, estoy trabajando en un artículo al respecto, desafortunadamente por cuestiones laborales no he podido terminarlo, espero pronto esté publicado.
Buen dia Alvaro!
Antes que nada, muchisimas gracias por tus tips! Te cuento que mi novio y yo estamos interesados en realizar un posgrado en Canada en el 2018, ambos somos egresados de la misma Carrera aunque nuestros intereses para la maestria son diferentes.. nuestra duda es si hay algun impedimento por parte de Conacyt en otorgar la beca a 2 personas egresadas de la misma Universidad para realizar el posgrado en la misma Universidad canadiense.
Gracias de antemano!
¡Hola!
Me encantan los artículos que escribes, toda la información es muy útil.
En mi caso, no sé si esperar para prepararme, yo también estaba considerando un año como tiempo para tener lista la papelería y postularme. La verdad me gustaría empezar mi posgrado justo al salir de la licenciatura, pero por los tiempos de las convocatorias no estoy segura de poder hacerlo.
De Enero a Junio del 2018 cursaré el último semestre de mi carrera, por lo que no tendría la papelería del grado que estudie minimo hasta Junio del 2018. Quisiera postularme al programa de CONACYT-DAAD, por lo que si quiero irme en algún momento de Septiembre del 2018 a Marzo del 2019 tendría que postularme de Febrero a Abril del 2018, cuando aún no tendría mi papelería del grado de estudios
¿No hay posibilidad de solicitar en 2018 y es más factible esperar casi un año después de graduarme de la licenciatura para realizar mis estudios en el extranjero, esto sería en 2019 y empezar a prepararme justo al terminar mi licenciatura y no antes? (por que los papeles se pueden vencer)